Foto: Shutterstock.
Negocios

2021 en números: un año histórico para el ecosistema de startups y capital riesgo de Brasil

2021 registró números notables: las startups brasileñas recaudaron 760 rondas, por un total de US$ 10.000 millones en inversiones - un aumento del 194% en comparación con el año anterior

Read in englishLer em português

Nunca ha habido un año como 2021… Bueno, al menos no para el ecosistema de startups y capital riesgo de Brasil. El 2021 fue un año histórico y, a pesar de los impactos de la pandemia y de las crisis económica y política, los números han sido realmente notables: el número de rondas aumentó, el volumen de inversiones creció, los cheques de las rondas engordaron, empresas y startups salieron de compras con ganas e hicieron algunas decenas de fusiones y adquisiciones. LABS obtuvo de la plataforma de inteligencia brasileña Sling Hub la lista de los mayores destaques de 2021.

En 2021 se realizaron 760 rondas en Brasil, por un total de US$ 10.000 millones en inversiones – un aumento del 194% en comparación con 2020, cuando se inyectaron US$ 3.400 millones en el ecosistema. El valor promedio de las rondas también creció, pasando de US$ 5,5 millones en 2020 a US$ 13,7 millones en 2021, un aumento del 150%.

LEE TAMBIÉN: Startups que se convirtieron en unicornios en América Latina en 2021; lista

El ecosistema de innovación brasileño aún es joven y esto se hace más evidente cuando se observa la etapa de las inversiones: del total de 760 rondas, 217 fueron Seed, que recaudaron US$ 157 millones (el 2% del volumen total recaudado). A continuación vienen las rondas Serie A, con 83 cheques firmados y un total recaudado de US$ 894 millones.

Con solo 25 rondas, la financiación Serie C representó el 20% del volumen total recaudado por las startups brasileñas en 2021, US$ 2.000 millones. Pero la mayoría de las rondas (270) no revelaron su etapa de inversión; en conjunto recaudaron US$ 1.000 millones.

Por etapa de inversión, las mayores rondas de inversión en 2021 han sido:

Pre-Seed: BHub – US$ 4,5 millones

Seed: TruePay – US$ 8,5 millones

Serie A: Daki (JOKR) – US$ 170 millones

Serie B: Mercado Bitcoin – US$ 200 millones

Serie C: EBANX – US$ 430 millones

Serie D: Loft – US$ 425 millones

Serie E: Tiendanube – US$ 500 millones

Serie G: Nubank – US$ 750 millones (la mayor ronda de inversión del año)

Unicornios

En este clima de abundancia Brasil vio su club de unicornios ganar nueve nuevos miembros: MadeiraMadeira, Hotmart, Mercado Bitcoin, Tiendanube, unico, CloudWalk, Olist, Facily y Daki (representante brasileño de la norteamericana JOKR).

Así, Brasil terminó 2021 con 18 startups unicornio. Los datos recopilados por Sling Hub muestran que, aunque las grandes estrellas del año en cuanto a captación de fondos fueron las fintech, el club de los unicornios tiene una distribución equilibrada por mercados: fintech (5), retailtech (3), logtech (2), real estate (2), y edtech, foodtech, healthtech, construtech, games y deeptech con uno cada una.

LEE TAMBIÉN: Marcos Toledo, de Canary, la cool hunter de las gestoras de capital riesgo: “Cuando todavía no hay un negocio, se invierte en personas”

La metodología adoptada por Sling Hub no tiene en cuenta las startups unicornio que han salido a bolsa, como Nubank, Vtex y Stone. Tampoco considera a los holdings unicornio, como Movile (propietaria de iFood) o Frete.com (propietaria de CargoX y de FreteBras). Merama, una startup con ADN brasileño y mexicano que se convirtió en unicornio en 2021 no entró en la lista de unicornios brasileños que elabora Sling Hub.

¿Y quién más firmó cheques?

El mayor inversor de startups brasileñas, en número de rondas y no en volumen invertido, es brasileño: BossaNova estuvo presente en nada menos que 30 rondas, 21 de ellas Seed o pre-Seed.

Entre los inversores extranjeros con la mirada puesta en el ecosistema brasileño, SoftBank fue el más activo, con cheques en 27 rondas. El poderoso grupo japonés apostó fuerte en 14 rondas pos-Serie B, con un valor promedio de más de US$ 40 millones.

LEE TAMBIÉN: UBITS cierra ronda Serie B con Riverwood Capital con la mirada puesta en más mercados de habla hispana

IPO

2021 también fue – cómo no – el año de las IPO para las startups brasileñas: hubo seis en total, dos de las cuales debutaron en la Bolsa de Valores de Nueva York, NYSE, y cuatro en B3, la bolsa de valores brasileña. En 2020, hubo tres salidas a bolsa.

La primera en salir, en julio de 2021, fue VTEX, una plataforma de comercio electrónico que brinda soluciones para simplificar la venta de productos. VTEX, que ya era un unicornio desde septiembre de 2020, recibió una valoración de US$ 4.700 millones en su debut en NYSE. En diciembre, Nubank debutó por partida doble, en NYSE y B3. El banco digital fue valorado en más de US$ 50.000 millones en su primer día como empresa que cotiza en bolsa.

Otras cuatro startups se hicieron públicas en la bolsa de valores brasileña: GetNinjas, GetNet, Infracommerce y Dotz.

LEE TAMBIÉN: Los emprendedores de la nueva economía tienen un aliado en alza: a55

Inversiones por región

Si observamos el desarrollo del ecosistema de innovación brasileño por regiones, aunque el Sudeste sigue liderando el boom de inversiones (recaudó US$ 8.700 millones, el 87% del total del país), otras regiones se destacaron en 2021. Las startups del Sur, por ejemplo, recaudaron un 351% más de inversiones que el año anterior y llamaron la atención sobre la región; solo el estado de Paraná terminó el año con tres nuevos unicornios (MadeiraMadeira, unico y Olist).

Las startups del Noreste, por su parte, han logrado el mayor porcentaje de crecimiento. La región pasó de menos de US$ 18 millones en 2020 a US$ 87 millones recaudados en 2021, un aumento del 386%.

*

Todas estas informaciones son parte de un informe elaborado por la plataforma de inteligencia brasileña Sling Hub obtenido de primera mano por LABS.

(Traducido por Adelina Chaves)

Keywords