América Latina supera a Estados Unidos y Europa y es el segundo mercado de streaming que más crece en el mundo
Ilustración: Felipe Meyerle
Negocios

América Latina supera a Estados Unidos y Europa y es el segundo mercado de streaming que más crece en el mundo

Para 2021, se espera que el mercado de streaming de la región alcance los US$ 7.000 millones, muestra el informe Beyond Borders 2021/2022

Read in englishLer em português

América Latina ha superado a Europa y América del Norte y ya es el segundo mercado de streaming de más rápido crecimiento en el mundo, solo detrás de Asia y Medio Oriente. La región debería llegar a fines de 2021 con un crecimiento del 21% en streaming de video y del 20% en plataformas de audio, consolidándose como un mercado estratégico para la expansión de empresas globales, a medida que Europa y Estados Unidos se acercan a un punto de saturación.

Una encuesta realizada por la consultora Netscribes muestra que en 2021 el mercado de streaming en América Latina debería alcanzar los US$ 7.000 millones (US$ 5.500 millones para video y US$ 1.200 millones para audio). Los datos figuran en el informe Beyond Borders 2021/2022 publicado recientemente por la fintech de pagos EBANX, que también es propietaria de LABS.

Este auge se puede atribuir a una serie de factores, entre ellos un cambio de comportamiento debido a la pandemia de COVID-19, algo que se ha observado en todo el mundo. Pero, sobre todo, gracias a la mayor penetración de los servicios de Internet, tanto fijos como móviles, en toda la región.

LEE TAMBIÉN: Los teléfonos inteligentes y los juegos en la nube están en el centro de la revolución del acceso a los videojuegos en América Latina

“Esto es lo que ha impulsado el crecimiento del mercado de streaming en América Latina. La pandemia fue solo un impulso más, y todo esto, combinado con la llegada de la tecnología 5G a la región, impulsará aún más la penetración de los servicios de streaming”, dijo Bhavna Chandna, analista senior de Netscribes consultado para el estudio.

Brasil y México son los dos mercados de streaming de video y audio más grandes de la región, seguidos por Argentina, Chile y Colombia, según una encuesta de Netscribes encargada por Beyond Borders.

Streaming en la palma de la mano

De la misma manera que los consumidores latinoamericanos utilizan cada vez más su teléfono celular para realizar compras en línea (la encuesta muestra que para fines de este año, casi el 60% de todas las compras en línea realizadas en América Latina se pagarán por teléfono celular), el dispositivo también se usa masivamente para consumir contenido de audio o video en streaming.

LEE TAMBIÉN: Las startups latinoamericanas recibieron cheques más grandes en noviembre

De hecho, una encuesta realizada por Penthera con consumidores de Brasil, México, Colombia y Argentina mostró que el 90% de ellos prefiere usar sus smartphones para consumir streaming, mucho más que los televisores inteligentes (70%) o las computadoras (65%).

Dado que los smartphones se han consolidado como la puerta de entrada de millones de consumidores latinoamericanos a los servicios digitales – un estudio de la GSMA indica que, para 2025, los celulares podrían representar el 80% de todas las conexiones a Internet en América Latina –, los gigantes globales interesados ​​en conquistar una tajada de este mercado vienen buscando adaptar sus servicios a los dispositivos móviles e invertir en aplicaciones con buena experiencia de usuario y una interfaz intuitiva, así como en planes de suscripción específicos para dispositivos móviles, como lo hizo HBO Max cuando llegó a la región.

LEE TAMBIÉN: La mexicana Clara recauda US$ 70 millones y aterriza oficialmente en Brasil

La disputa por los suscriptores latinoamericanos

El año pasado, América Latina fue el escenario del debut de varios actores globales: Disney Plus, Star Plus, HBO Max, Discovery y Paramount Plus fueron algunos de los grandes servicios de streaming de video que empezaron a operar en la región.

La llegada masiva de estos servicios se debe a que la base de suscriptores en mercados más maduros como Estados Unidos y los países europeos ha llegado a un tope y el número de usuarios que pagan se ha estancado. Es el momento, por lo tanto, de explorar mercados con una audiencia más receptiva: en América Latina, se espera que el número de suscripciones de streaming de video alcance los 76 millones a fines de 2021 – un crecimiento del 43% frente a los 53 millones del año anterior –, según Digital TV Research.

LEE TAMBIÉN: Atlas Governance recauda 28 millones de reales para pisar el acelerador en América Latina

¿El resultado? Competición feroz. Se espera que Netflix, líder absoluto en la región, termine 2021 con una participación del 50% del mercado latinoamericano, seguido por Disney Plus (21%), HBO Max (19%) y Amazon Prime Video y Viacom CBS (10% cada uno), según la encuesta de Netscribes.

Y América Latina descubrió el podcast

El crecimiento del mercado de streaming también ha traccionado los servicios de streaming de audio, que, se espera, alcanzarán los US$ 1.200 millones para fin de año, colocando a América Latina como la región de mayor crecimiento en streaming de audio en el mundo.

Como en el caso de las plataformas de streaming de video, los actores del streaming de audio también se están enfocando en mejorar la experiencia del cliente invirtiendo en contenido local a través de asociaciones con artistas emergentes y establecidos en diferentes países de América Latina. La oferta de contenido local y original es incluso uno de los principales factores que pesan en la elección de los usuarios a la hora de suscribirse a un servicio.

LEE TAMBIÉN: BID Lab crea programa para acelerar startups lideradas por mujeres en América Latina y el Caribe

Pero quizás la noticia más importante al analizar el mercado de streaming de audio en la región es el rápido aumento de los podcasts originales. Spotify, actualmente la principal plataforma de streaming de audio en América Latina, informó en una carta a sus accionistas que los podcasts son útiles incluso en las estrategias de adquisición de nuevos usuarios. Deezer, por su parte, informó a la encuesta que Brasil y México son dos de sus principales consumidores de podcasts en todo el mundo.

*

El estudio Beyond Borders es publicado anualmente por la fintech brasileña con operaciones globales EBANX. El material completo (en inglés) está disponible de forma gratuita en el sitio web oficial del estudio.

(Traducido por Adelina Chaves)