La insurtech chilena Betterfly anunció el martes pasado que ha recaudado una ronda Serie C de US$ 125 millones y ha alcanzado el estatus de unicornio – convirtiéndose en la primera empresa con certificación B en América Latina en alcanzar este hito. Fundada en 2018 y lanzada oficialmente en 2020 por Eduardo y Cristóbal della Maggiora, Betterfly ha recaudado US$ 200 millones hasta el momento y confía tanto en su modelo de negocios que planea volverse global en 2023.
La ronda fue liderada por el gestor de capital riesgo Glade Brook Capital y contó con la participación de nuevos inversores como Greycroft y Lightrock (un fondo de impacto global centrado en growth equity), entre otros. También participaron QED Investors y DST Global Partners – que lideraron las rondas Serie A y Serie B de la empresa, respectivamente.
LEE TAMBIÉN: Las insurtechs en México van por una población desatendida
Hace seis meses, la startup recaudó una Serie B de US$ 60 millones y anunció su llegada a Brasil, su segundo mercado. En 2022, tiene previsto llegar a siete nuevos mercados en América Latina y el Caribe (México, Colombia, Argentina, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica). Y para 2023, la startup también planea iniciar operaciones en Estados Unidos, Portugal y España.
La empresa ha desarrollado un modelo de seguros B2B2C que integra el bienestar, los servicios financieros y el impacto social con la misión de inspirar a la gente a hacer mejor las cosas, vivir mejor y ser mejor. ¿Cómo lo hace? Basado en un esquema de puntuación y recompensas en forma de descuentos. Cuantas más actividades como la meditación y las caminatas realicen los empleados de las empresas clientes de la plataforma, mayor será la cobertura del seguro de vida contratado a través de la misma. Estos puntos ganados por cada buen hábito adquirido (llamados Better Coins) también se convierten en donaciones a instituciones no gubernamentales de diversa índole.
LEE TAMBIÉN: El banco digital argentino Ualá desembarcó en Colombia
Desde su creación, la empresa se estructuró como Public Benefit Corporation en Estados Unidos y recibió la certificación B-Corp, con un modelo de negocios que busca contemplar “personas, planeta y beneficio”.
“Cuando tomamos la decisión de estructurarnos de esta manera, con frecuencia me dijeron que esto nos iba a impedir crecer y levantar capital en el futuro, y en realidad, ha resultado todo lo contrario. Me atrevería a decir que el hecho de que ponemos el propósito social en el centro de todo lo que hacemos – nuestras operaciones, cultura y marca – es la razón por la que hemos podido crecer como lo hemos hecho y alcanzar varios hitos que solo un par de años atrás hubieran parecido imposibles”, dijo Eduardo della Maggiora en un comunicado de prensa.
LEE TAMBÍEN: Las 10 startups más valiosas de América Latina (hasta ahora)
“No todos los días ves a una empresa crecer más de 20 veces en un año y es aún más raro tener el talento para mantenerse al día con ese tipo de crecimiento. Eduardo y su equipo están muy bien posicionados para llevar a Betterfly a nuevas alturas y estamos encantados de seguir invirtiendo en su Serie C después de nuestras inversiones anteriores en las rondas A y B”, dijo Mike Packer, socio de QED Investors y miembro del directorio de Betterfly, también en el comunicado.
Y Betterfly quiere acelerar su crecimiento no solo de forma orgánica. Desde su última ronda de financiamiento, la startup adquirió seis empresas en Chile y Brasil, ingresó al mercado brasileño firmando un partnership único con Icatu, la aseguradora independiente más grande del país, y anunció una amplia asociación con la aseguradora global Chubb.
Traducido por Adelina Chaves