Con el lema “ADDI Now, PIX Later” – un juego de palabras con el método de pago BNPL (de Buy Now, Pay Later, o compre ahora, pague después) y con PIX, el sistema de pago instantáneo en Brasil – la fintech colombiana ADDI acaba de recibir una ronda de 75 millones de dólares liderada por Greycroft. La nueva financiación se produce solo tres meses después de una recaudación de 65 millones de dólares en financiamiento de deuda y capital. Los fondos se utilizarán para escalar la operación en Brasil y Colombia; para 2022, la fintech espera llegar a México.
GGV Capital, Citius Capital e Intersection Growth Partners también participaron en la ronda, además de los actuales inversores Andreessen Horowitz, Citius VC, Endeavor Catalyst, Foundation Capital, Monashees y Quona Capital. Las inversiones también incluyeron el Opportunity Fund de Union Square, que lideró la Serie B en mayo.
Fundada en 2018 por Daniel Vallejo, Santiago Suárez y Elmer Ortega, ADDI ofrece una solución BNPL para quienes no tienen acceso a tarjetas de crédito o no pueden realizar pagos mediante este método. La fintech ha desarrollado un producto B2B2C, en el que se asocia con tiendas online y físicas, que ahora ofrecen ADDI como opción de pago a sus clientes. Cuando se paga una compra con la solución de ADDI, la tienda asociada recibe de la fintech el valor de las ventas en el plazo de una semana, mientras que el cliente puede pagar el monto adeudado en hasta tres cuotas sin intereses.
LEE TAMBIÉN: La plataforma española de RRHH Factorial llega a Brasil con 410 millones de reales
En conversación con LABS, Vallejo dijo que la fintech nació con el propósito de “redefinir el comercio en América Latina”, agregando valor a ambos extremos de la transacción. Según él, la solución de ADDI genera un aumento de hasta tres veces del ticket promedio y de las conversiones de las compras online.
“Nuestro propósito es simplificar todo el proceso de compra, incrementar las ventas de nuestros socios y retener al cliente final. En Brasil, ADDI ya representa más del 50% de las ventas realizadas por nuestros socios. Para el cliente, pagar con ADDI no genera costos con comisiones o intereses, que es lo normal con una tarjeta de crédito, por ejemplo”, explicó.
LEE TAMBIÉN: Mexicana Flat recauda Serie A de 20 millones de dólares con Anthemis y 500 Startups
En Brasil hace solo seis meses (la fintech llegó al país en marzo de 2021), ADDI está disponible para compras por comercio electrónico y puntos de venta físicos de más de 100 socios minoristas y afirma haber procesado ya alrededor de 20.000 transacciones con un ticket promedio de 350 reales.
Actualmente, Brasil es visto como el principal mercado para la fintech. Con la mirada puesta en este potencial, ADDI comenzó a ofrecer a los usuarios finales el pago sin intereses mediante PIX, para reemplazar el tradicional boleto, y tiene previsto expandir la oferta de BNPL con el lanzamiento de una aplicación, programada para fines de mes. La empresa planea cerrar el año con 400 tiendas asociadas y alcanzar la marca de 1.000 millones de reales en transacciones en 2022.
El mercado brasileño tiene un aspecto interesante, porque el cliente brasileño ya está familiarizado con los planes de cuotas. Pero los planes de pago tradicionales implican un camino de aprobación muy largo, una mala experiencia y un costo elevado. Nuestro producto BNPL se integra totalmente en el recorrido del cliente dentro del comercio electrónico. El pago con ADDI se realiza en menos de dos minutos.
Daniel Vallejo, cofundador de addi
ADDI no revela la facturación de la operación ni la tasa de morosidad – la fintech se remunera con una comisión por cada compra realizada a través de la plataforma –, pero según Vallejo, la startup está centrada en escalar la operación y hoy prioriza la retención de socios y usuarios y la rentabilidad a largo plazo.
«Nuestra visión de la rentabilidad es a largo plazo y se basa en gran medida en la fidelidad y la recurrencia del cliente final. Cuando pensamos en la rentabilidad, no pensamos solo en la primera compra. Queremos que los clientes vuelvan a comprar con nosotros», dijo.
BNPL, una nueva apariencia para los planes de cuotas
ADDI apostó por la tendencia BNPL y acertó. Si por un lado América Latina registró el mayor crecimiento en comercio electrónico a nivel mundial en 2020 (36,7%) – un informe elaborado por Insider Intelligence y e-Marketer proyecta que las ventas online en la región superarán los 160.000 millones de dólares para 2024 –, por otro lado el modelo BNPL podría mover hasta 995.000 millones de dólares para 2026 en todo el mundo.
Como mostró LABS, a diferencia de una tarjeta de crédito o una línea de crédito proporcionada por un banco, el BNPL permite a los consumidores pagar sus compras mediante préstamos a corto plazo por los cuales, en la mayoría de los casos, no se cobran intereses.
Estos microcréditos se aprueban en el momento de la compra y se pueden obtener de dos formas principales. La primera es un préstamo en el punto de venta, en el que un proveedor de BNPL se asocia con los comerciantes para ofrecer financiamiento en efectivo. La otra es un plan de cuotas que permite comprar online y pagar la compra en un número preestablecido de cuotas.
Ambos modelos requieren una etapa de validación de crédito que es gestionada generalmente por el proveedor de soluciones BNPL. Los préstamos suelen ser sin intereses para los clientes, siempre que se paguen dentro del plazo. En caso de otras transacciones, se pueden cobrar intereses por adelantado.
LEE TAMBIÉN: El rostro detrás de las “cocinas ocultas” en Colombia y México: Foodology
Los proveedores de servicios de BNPL cobran tarifas por cada transacción, pero, a cambio, los comerciantes se benefician al llegar a una gama más amplia de clientes y aumentar la tasa de conversión del carrito de compras (cuando la compra realmente se paga y se completa) y el volumen de ventas. Además, son los propios proveedores de BNPL quienes, mediante un proceso de verificación crediticia, validan la capacidad del cliente para reembolsar el préstamo, lo que reduce el riesgo de impago o fraude para el comerciante.
(Traducido por Adelina Chaves)