Alphonse Voigt, Wagner Ruiz y João Del Valle, fundadores de EBANX
Alphonse Voigt, Wagner Ruiz y João Del Valle, fundadores de EBANX. Foto: Divulgación
Negocios

EBANX recibe una ronda de US$ 430 millones de Advent International

De este total, US$ 30 millones están comprometidos para la futura IPO de la fintech y unicornio brasileño, propietaria también de LABS, en Estados Unidos

Read in englishLer em português

La fintech brasileña de pagos EBANX anunció este martes (15) que recibió una mega ronda de US$ 430 millones de Advent International, uno de los inversores de private equity más grandes del mundo. De este total, US$ 400 millones se invertirán ahora y los otros US$ 30 millones están comprometidos para la futura IPO de la fintech, que también es propietaria de LABS, en Estados Unidos.

El aporte pre-IPO es uno de las más grandes jamás recibidos por una startup de América Latina, solo superado por los US$ 525 millones que recibió Loft en marzo y abril (Serie D y complemento), los US$ mil millones de Rappi en 2019 y la ronda Serie G de US$ 1.150 millones de Nubank, cuyas extensiones se anunciaron la semana pasada.

LEE TAMBIÉN: Hernán Kazah: la masa crítica que usa tecnología es el combustible para el crecimiento de KASZEK

Con la inversión, Advent se une al consejo de EBANX, junto a FTV Capital, responsable de las dos últimas (y únicas) rondas de la fintech, incluida aquella cuyo valor no fue revelado, pero que la convirtió en unicornio en 2019.

Las inversiones recientes de Advent en América Latina incluyen Nubank, CI&T, Prisma Medios de Pago, Grupo BIG, Enjoy, Grupo Farmacéutico Somar, YDUQS y Canvia. El año pasado, Advent recaudó US$ 2 mil millones para el séptimo fondo de private equity dedicado a América Latina (denominado LAPEF VII).

Con operaciones en 15 mercados latinoamericanos, la fintech, que tiene clientes como AliExpress, Uber y Spotify, entre otros, se hizo conocida por procesar pagos internacionales, es decir, de empresas globales en América Latina. Sin embargo, recientemente, EBANX comenzó a expandir sus operaciones. A fines de mayo anunció el lanzamiento de una plataforma propietaria denominada EBANX ONE, a través de la cual promete añadir soluciones de pago locales (dentro del territorio de los países en los que opera) y servicios de payin y payout (que incluyen, por ejemplo, el pago a proveedores dentro y fuera de los países sin que la empresa cliente tenga que tener una entidad legal en el territorio).

Según EBANX, los nuevos recursos se utilizarán en la expansión en Latinoamérica, sobre todo en la captación de nuevos talentos y también en adquisiciones de empresas de la región. «Nuestro objetivo siempre ha sido invertir en el desarrollo de productos de vanguardia y la expansión del mercado para atender a las empresas globales interesadas en Latinoamérica. La llegada de Advent agiliza este proceso y brinda la experiencia necesaria para seguir ofreciendo los mejores servicios de pago en Latinoamérica«, dijo João Del Valle, CEO y cofundador de EBANX, en un comunicado de prensa.

LEE TAMBIÉN: Los planes de Lomi, el “Mercado Livre” de las frutas y verduras, que recibió US$ 850.000 del fondo estadounidense ASAP

Del Valle asumió el cargo a principios de mayo. Alphonse Voigt, uno de los cofundadores, que ocupó este puesto durante los últimos nueve años, será ahora el CEO, a cargo del consejo de administración de la empresa y los planes de salida a bolsa.

Otro de los cofundadores, Wagner Ruiz, quien se desempeñaba como CFO (director ejecutivo de finanzas), dejó el cargo para dedicarse de lleno a algo que ya era su responsabilidad. Se convierte en el Chief Risk Officer (CRO) de EBANX, con la mira puesta en regulación y compliance. Para ayudar a encaminar a la empresa hacia la IPO, entró en escena un nuevo C: Alexandre Dinkelmann, ex-BTG y ex-TOTVS, asumió el cargo de CFO.

La captación de talentos también cobrará fuerza con el aporte, trás los movimientos que recientemente llevaron a Ariel Patschiki, socio y hasta entonces Director de Producto B2C de la fintech, al puesto de Chief Product Officer. «Contar con los mejores profesionales del mercado es fundamental para que podamos evolucionar en el servicio y la experiencia que ofrecemos a nuestro cliente. En este nuevo momento, solo se reforzará aún más», dijo Wagner Ruiz.

LEE TAMBIÉN: La fintech mexicana Clara levanta US$ 30 millones en ronda Serie A para expandir en América Latina

Para esta mega ronda, Advent obtuvo financiación de cuatro programas de inversión: Latin American Private Equity Fund (LAPEF), Global Private Equity (GPE), Advent Tech (AGT) y Sunley House Capital (SH). Es la primera vez en la historia que los cuatro programas de inversión administrados por Advent invierten en el mismo negocio.

“Los tres fundadores, João, Wagner y Alphonse, son apasionados por su negocio y están decididos a servir a sus clientes a la perfección. Están creando una historia notable como emprendedores brasileños y nos sentimos muy honrados de ser parte de esa trayectoria”, dijo Brenno Raiko, socio responsable de las inversiones de Advent en el sector de tecnología en América Latina.

«EBANX es una de las empresas más impresionantes que he conocido en los últimos 20 años», agregó, también a través de un comunicado, Mario Malta, socio de Advent responsable de las inversiones del fondo en el área de servicios financieros en América Latina.

Del Valle no reveló números absolutos de facturación, pero dijo que las transacciones en América Latina, sin contar las de Brasil, se triplicaron en el 2020 y que el número de compras procesadas por EBANX en el 2020 se disparó un 38%, hasta 145 millones. La ronda convierte a EBANX en una de las empresas más valiosas de América Latina.

Traducido por Adelina Chaves