El CEO y cofundador de Jeeves, Dileep Thazhmon
El CEO y cofundador de Jeeves, Dileep Thazhmon. Foto: Divulgación.
Negocios

Jeeves llega a Brasil con una lista de espera de más de 3.000 empresas

Lanzada hace un año, la startup de gestión de gastos y crédito basada en ingresos alcanzó el estatus de unicornio hace dos semanas luego de una Serie C de US$ 180 millones liderada por Tencent. Según su CEO Dileep Thazhmon, la economía más grande de América Latina será, por sí sola, la cuarta región de operaciones de la startup

Read in englishLer em português

Global desde siempre, Jeeves, una startup sin sede fija que ofrece soluciones de gestión y financiación basadas en ingresos para empresas de rápido crecimiento, anunció su llegada a Brasil este martes (22). El CEO y cofundador de Jeeves, Dileep Thazhmon, dijo a LABS que la economía más grande de América Latina ya es la cuarta región de operaciones de la startup, lanzada hace exactamente un año. Brasil ya era un destino definido para la startup, pero una ronda Serie C de US$ 180 millones liderada por Tencent y cerrada hace pocas semanas aceleró estos planes y llevó a Jeeves a alcanzar un valor de mercado estimado en US$ 2.100 millones (sí, un nuevo unicornio).

Fundada en 2019 por Thazhmon y Sherwin Gandhi, Jeeves empezó a operar en marzo de 2021, inicialmente en México. Poco después, lanzó sus servicios en Estados Unidos y Canadá – su segunda región de operaciones —, y casi al mismo tiempo también en tres países hispanoparlantes de América Latina — Colombia, Chile y Perú. En septiembre de 2021, el Reino Unido y Europa se convirtieron en la tercera región de operaciones de la startup. En total, Jeeves ya tiene clientes en 24 países y espera llegar a 40 en los próximos tres años.

Cofundadores de Jeeves Sherwin Gandhi y Dileep Thazhmon. Foto: Divulgación.

Realmente todo está sucediendo rápido para Jeeves. En los últimos 12 meses, la empresa ha levantado inversiones por más de US$ 380 millones.

La startup cerró su Serie A de US$ 131 millones en mayo de 2021. La ronda fue liderada por Andreessen Horowitz (a16z) — fondo del que Jeeves también “robó” su ahora jefe de crecimiento, Matthieu Hafemeister, exsocio de a16z. En esta ronda también participaron YC Continuity Fund, Jaguar Ventures, Urban Innovation Fund, Uncorrelated Ventures, Clocktower Ventures, Stanford University, 9 Yards Capital y BlockFi Ventures.

LEE TAMBIÉN: Cómo es la estrategia de Y Combinator en América Latina

Meses después, a fines de agosto, Jeeves levantó US$ 57 millones en la Serie B liderada por CRV, en la que alcanzó una valoración de US$ 500 millones. La ronda fue apoyada por nuevos inversores como Tencent, Silicon Valley Bank, The Chainsmokers, entre otros; fundadores de ocho unicornios latinoamericanos, entre ellos Adolfo Babatz (CEO, Clip), Gabriel Braga (CEO, QuintoAndar), Pierpaolo Barbieri (CEO, Ualá); y muchos otros fundadores de startups en la región.

A esta última ronda Serie C también se han sumado family offices vinculadas a los fundadores de las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google), además de Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe.

Pero, ¿qué tiene Jeeves que ha atraído a tanta gente?

La cartera de Jeeves es constituida básicamente por cuatro productos: la tarjeta corporativa, la puerta de entrada de la startup; los pagos de empresa a empresa (B2B), puesto que para cualquier pago sin tarjeta Jeeves ofrece una solución local rápida, a través de ACH en Estados Unidos, SPEI en México y (próximamente) PIX en Brasil; los préstamos para el capital circulante, con plazos de 30 a 90 días; y, por último, un tipo de financiación basada en ingresos (Jeeves analiza las entradas de la empresa durante un período, proyecta la salida y le anticipa parte de esta proyección).

La aplicación y la tarjeta Jeeves. Foto: Ilustración.

Según Thazhmon, la plataforma Jeeves funciona de la misma manera en todos sus mercados, ayudando a las startups y otro tipo de empresas a mover dinero de forma económica e inteligente, al mismo tiempo que les proporciona acceso al crédito. También es un modelo capaz de crecer con sus clientes, que pueden usar una tarjeta Jeeves en Estados Unidos, pagando sus gastos en dólares, o en México, pagando en pesos mexicanos, etc.

Desde la Serie B, Jeeves ha duplicado su base de clientes a más de 3.000 empresas — más de 1.000 de ellas en América Latina, que sigue siendo el mercado más grande de la startup — y ha multiplicado por diez sus ingresos (Thazhmon no reveló a LABS exactamente cuánto). Y esto está lejos de su potencial.

LEE TAMBIÉN: Nuevos tiempos, nuevo dolor. Yuno llega para solucionar el problema de la integración entre los diferentes métodos de pago

Según el CEO, los ingresos de la startup en los primeros dos meses de 2022 ya superaron la cifra de todo el año 2021. Afirmó también que su volumen bruto anual de transacciones (GTV) es superior a US$ 1.000 millones, con un crecimiento promedio mensual del 76% en esta métrica.

Además de expandirse geográficamente, Jeeves destina todo este capital a fortalecer su infraestructura para operar con diferentes monedas, contratar profesionales calificados y acelerar la integración de nuevas empresas a su plataforma.

Thazhmon le dijo a LABS que la startup está llegando a Brasil con una lista de espera de entre 3.000 y 4.000 empresas. Jeeves obtiene alrededor de un tercio de sus clientes por recomendaciones, a través del boca en boca, por lo que no sorprende que con tantos emprendedores en la región invirtiendo en la startup, muchos también estén ansiosos por probarla. Dos unicornios latinoamericanos, Kavak y Rappi, por ejemplo, son clientes de Jeeves en México y Colombia, y deberían serlo también en Brasil.

“Las startups están más abiertas a probar nuevos productos, pero son solo el 35% de nuestros clientes; el 30% son empresas y el otro tercio son empresas medianas”, detalló Thazhmon.

En Brasil, Jeeves quiere lanzar su producto de entrada, la tarjeta, dentro de los próximos 60 a 90 días, y sus soluciones de préstamos dentro de 45 a 60 días. “Queremos probar nuestro producto de préstamo a fines de abril”, subrayó Thazhmon.

LEE TAMBIÉN: a55 lanza nueva modalidad de crédito para startups utilizando protocolo de finanzas descentralizadas

Al ingresar al mayor mercado de América Latina, Jeeves también sabe que se enfrentará a muchos competidores, como la brasileña Conta Simples y la mexicana Clara, por ejemplo. Thazhmon argumenta, sin embargo, que la mayoría de los competidores solo operan localmente y que el mayor diferenciador de Jeeves es su infraestructura. Esto significa que la startup domina el proceso de recopilación y análisis de datos de ingresos de principio a fin.

“La mayoría de los competidores se conectan a un proveedor local externo, obtienen la información que necesitan y se la envían a sus clientes. Lo que hacemos es que nuestra aplicación se conecta a nuestra propia capa de infraestructura, que a su vez se conecta a los diferentes componentes de la plataforma en cada ubicación. Esto nos da mucha más flexibilidad porque suscribimos los préstamos, y proporcionamos el capital en la moneda local del cliente y los medios de pago que necesitan. Si eres una startup brasileña, puedes usar diferentes proveedores: uno para las tarjetas corporativas locales, uno para el capital circulante, otro para pagos por PIX, etc. Pero si te expandes a México, tendrás que establecer la misma estructura allí y coordinar a estos seis proveedores. O puedes venir a Jeeves, y le brindaremos esta plataforma completa [full-stack], y puedes ir a cualquier parte con el mismo nivel de servicio”, explicó Thazhmon. De hecho, el 60% de los clientes de Jeeves tienen operaciones en más de un país o territorio.

LEE TAMBIÉN: Chilena Webdox, de gestión de contratos, llega a Brasil con planes de invertir US$ 6,2 millones en el país

La startup puede hacer todo esto porque mantiene una cuenta central en Estados Unidos y cuentas operativas locales. Así, cuando Jeeves realiza la evaluación crediticia, analiza todas las transacciones de la empresa, incluida la cuenta en dólares en la que la startup depositó sus últimas rondas. Y esto no lo hace ningún banco tradicional.

Al observar a cada cliente de forma global, Jeeves también puede asignar el crédito donde se necesita, lo que evita que la empresa pierda dinero en transferencias de un país a otro.

Al igual que en México, en Brasil Jeeves tendrá su propio emisor BIN vinculado a Mastercard y también buscará las alianzas y licencias necesarias para ampliar su cartera.

Traducido por Adelinas Chaves

Keywords