Catalina Bretón, Gerente Nacional de Nu Colombia, y Emilio González, de Nu México. Foto: Nu/Divulgación.
Negocios

Las 10 startups más valiosas de América Latina (hasta ahora)

LABS fue en busca de las cifras de las startups más valiosas de América Latina hasta la fecha, con Distrito, LAVCA y Crunchbase

Read in englishLer em português

Si hasta mediados de este año el informe State of Venture global de CB Insights mostraba US$ 9.300 millones para las startups de América Latina, el doble de todo lo que se aportó en 2020, los datos preliminares para todo el 2021 apuntan a un año de récords para la región.

Uno de los récords en América Latina fue la IPO de Nubank, que en su pico el primer día como empresa pública alcanzó un valor de más de US$ 50.000 millones.

LABS salió en busca de las cifras de las startups más valiosas de América Latina hasta la fecha, con Distrito, LAVCA (Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina) y Crunchbase. Si bien estas empresas usan metodologías diferentes – unas toman como base las fusiones y adquisiciones (M&A) e IPO, otras solamente las rondas de capital riesgo – muchas startups figuran en las tres listas.

LEE TAMBIÉN: Arbolito de Navidad. Los fondos de capital riesgo hicieron muchos regalos a América Latina en 2021

Para Distrito, las startups más valiosas de América Latina son:

  1. Nubank — US$ 30.000 millones
  2. PagSeguro — US$ 8.200 millones
  3. Kavak US$ 8.700 millones
  4. Rappi — US$ 5.200 millones
  5. QuintoAndar* — US$ 5.100 millones
  6. Stone — US$ 5.000 millones
  7. Tiendanube — US$ 3.100 millones
  8. Loft — US$ 2.900 millones
  9. Ualá US$ 2.450 millones
  10. VTEX — US$ 2.240 millones

LAVCA también realiza un seguimiento de las rondas de capital riesgo de los unicornios latinoamericanos. Hasta el 20 de diciembre, LAVCA contaba con 27 empresas en ese grupo. Algunas han publicado su evaluación en rondas recientes, otrasno, simplemente diciendo que ya habían alcanzado o superado los mil millones de dólares en valor de mercado. Esta es su lista:

  • Nubank – la última valoración publicada antes de la IPO fue de US$ 30.000 millones; la última ronda antes de cotizar en la Bolsa de Nueva York fue de US$ 750 millones.
  • Kavak – US$ 8.700 millones; US$ 700 millones (2021).
  • Rappi – + US$ 5.250 millones; US$ 500 millones (2021).
  • Tiendanube  US$ 3.100 millones; US$ 500 millones (2021).
  • Loft –  US$ 2.900 millones; US$ 425 millones y US$ 100 millones (2021).
  • Ualá – US$ 2.450 millones; US$ 350 millones (2021).
  • Bitso – US$ 2.200 millones; US$ 250 millones (2021).
  • Gympass – US$ 2.200 millones; US$ 220 millones (2021).
  • Mercado Bitcoin: US$ 2.100 millones; US$ 50 millones (2021).
  • CloudWalk – US$ 2.150 millones; US$ 150 millones (2021).
  • Clip – US$ 2.000 millones; US$ 250 millones (2021).
  • Mural –  US$ 2.000 millones; US$ 50 millones (2019).
  • Loggi – US$ 2.000 millones; US$ 205 millones (2021).
  • Creditas – US$ 1.750 millones; US$ 255 millones (2020).
  • Olist – US$ 1.500 millones; US$ 186 millones (2021).
  • NotCo – US$ 1.500 millones; US$ 235 millones (2021).
  • Konfío: US$ 1.300 millones; US$ 110 millones (2021).
  • Wildlife Studios – US$ 1.300 millones; US$ 60 millones (2019).
  • Merama – US$ 1.200 millones; US$ 60 millones (2021).
  • Facily – + US$ 1.000 millones; US$ 135 millones (2021).
  • QuintoAndar – US$ 5.100 millones; US$ 120 millones (2021).
  • unico – + US$ 1.000 millones; US$ 125 millones (2020).
  • CargoX – + US$ 1.000 millones; US$ 200 millones (2021).
  • Clara – US$ 1.000 millones; US$ 70 millones (2021).
  • Movile – evaluación no divulgada; US$ 194 millones (2021).
  • MadeiraMadeira – US$ 1.000 millones; US$ 190 millones (2021).
  • Auth0 – US$ 1.000 millones; US$ 103 millones (2019).

Crunchbase, a solicitud de LABS, recopiló datos de financiación hasta el 21 de diciembre, considerando, fondos y firmas de venture capital, corporate venture capital y private equity. Según Crunchbase, estas son las 10 empresas latinoamericanas que capturaron las rondas más grandes en 2021:

  1. C6 Bank – ronda corporate en junio – US$ 2.000 millones
  2. Kavak – Serie D en abril – US$ 485 millones
  3. Nubank* – Serie G en enero – US$ 400 millones
  4. Tiendanube – Serie D en marzo – US$ 90 millones
  5. Loft – Serie D en marzo – US$ 425 millones
  6. Rappi – Serie F en julio – US$ 500 millones
  7. EBANX – Serie B en junio – US$ 430 millones
  8. QuintoAndar – Serie E extensión – US$ 120 millones
  9. Ualá – Serie D en agosto – US$ 350 millones
  10. Merama: Serie B en diciembre (con extensión) – US$ 120 millones

*QuintoAndar actualizó sus datos de valoración a US$ 5,1 mil millones después de la extensión de la serie E en 2021

** Nubank ha hecho una oferta pública inicial