Foto: Shutterstock
Negocios

Las proptech superan a las fintech y lideran las inversiones en América Latina en mayo

El informe de Sling Hub muestra que las startups centradas en el mercado inmobiliario acapararon US$ 369 millones de los US$ 1.260 millones inyectados; América Latina ganó tres nuevos unicornios

Read in englishLer em português

Luego de una caída de las inversiones en abril, con un volumen de capital por debajo de los US$ 1.000 millones y un 12% inferior al registrado en marzo, las startups latinoamericanas ensayaron una recuperación en mayo y la inyección de capital volvió a superar la marca de los 1.000 millones. En total, se recaudaron US$ 1.260 millones en 84 rondas, un resultado un 53% mejor que el de abril de este año y un 9% mejor que el de mayo del año pasado.

Los datos fueron compilados por Sling Hub, una plataforma de inteligencia de datos para startups de América Latina. Según el informe, la mayoría de las rondas de mayo fueron pre-seed y seed (26) y Serie A (10), y el cheque promedio fue de US$ 15 millones. La recuperación de mayo estuvo impulsada por los sectores proptech y fintech, que en conjunto se llevaron US$ 725 millones del monto invertido en la región en el mes. 

Las fintech, además, han cedido la posición de líderes en volumen captado, algo que no ocurría desde el pasado mes de septiembre. Esta vez, las proptech recaudaron más fondos, un total de US$ 369 millones en 12 rondas. Es el mejor resultado del sector desde que la brasileña Loft recaudó una Serie D de US$ 425 millones en marzo de 2021.

LEE TAMBIÉN: Las inversiones en startups de América Latina caen un 35% en abril respecto a 2021

Esta vez, encabeza la lista una proptech colombiana, Habi, que recaudó US$ 200 millones en la Serie C liderada por Homebrew y SoftBank Latin America Fund. Así, la startup fundada por Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera se convirtió también en el primer unicornio proptech de América Latina fuera de Brasil, sumándose a las brasileñas Loft y QuintoAndar.

El segundo lugar fue para la argentina Belong y su Serie C de US$ 80 millones. Completan la lista de las proptech invertidas en mayo: Spot 2 (México), Philippo (Chile) y las brasileñas Stattus4, Villa 11, Captei, Chavi y Yolo.

Aunque rezagado en volumen recaudado, el sector de las fintech fue nuevamente el que más rondas cerró en mayo, 19, pero con cheques menores, que sumaron US$ 356 millones.

La lista de las 10 mayores rondas de inversión de mayo presenta esta configuración:

Fonte: Sling Hub


En términos de distribución por país, Brasil sigue concentrando la mayor parte de las inversiones, con el 43% del volumen inyectado: 60 startups brasileñas recaudaron US$ 547 millones. Luego viene Colombia, que en solo cuatro rondas de inversión levantó US$ 245 millones, lo que representa el 19% de las inversiones de la región en mayo. Más del 80% de la cifra de Colombia provino de la ronda unicornio de Habi.

Fonte: Sling Hub

Tres nuevos unicornios en la región

Mayo volvió a hacer nuevos unicornios en América Latina. Son tres, de tres países y sectores diferentes:

🦄 Habi, proptech de Colombia – Habi, una plataforma de compra y venta de inmuebles fundada en Bogotá, recaudó US$ 200 millones con Homebrew y SoftBank Latin America Fund. Fundada en 2019, Habi utiliza un algoritmo y una base de datos para fijar el precio personalizado de las propiedades. Así, asegura poder vender una propiedad hasta en 10 días.

🦄 Dock, fintech de Brasil – Dock es una empresa de medios de pago y banking as a service. La fintech levantó US$ 110 millones en una ronda liderada por dos gestores de private equity, Lightrock y Silver Lake Waterman, y con la participación de los inversores existentes Riverwood Capital (propietario de una parte relevante del capital de la empresa), Viking Global Investors y Sunley House Capital. Con la financiación, Dock afirma haber alcanzado un valor de mercado estimado de más de US$ 1.500 millones.

🦄 Nowports, logtech de México – Nowports creó una solución para digitalizar la experiencia logística de importación y exportación de las empresas latinoamericanas. En mayo, recaudó US$ 150 millones en la Serie C liderada por SoftBank Latin America Fund y acompañada por Tiger Global, monashees, Soma Capital, Broadhaven Ventures, Mouro Capital, Tencent y Base10 Partners. Según Nowports, con la nueva inversión, su valor de mercado alcanzó la marca de US$ 1.100 millones.

(Traducido por Adelina Chaves)

Keywords