Alfonso de los Ríos, el CEO de Nowports. Foto: Divulgación.
Negocios

La mexicana Nowports recauda US$ 150 millones para digitalizar la logística portuaria en América Latina

La serie C liderada por SoftBank se invertirá principalmente para escalar la operación en Brasil, considerado el principal mercado de la logtech

Read in englishLer em português

Nowports, una logtech mexicana que creó una solución para digitalizar la experiencia logística de importación y exportación de las empresas latinoamericanas, anunció hoy una recaudación de fondos de US$ 150 millones. La ronda de Serie C fue liderada por SoftBank Latin America Fund y acompañada por Tiger Global, monashees, Soma Capital, Broadhaven Ventures, Mouro Capital, Tencent y Base10 Partners. Según Nowports, con la nueva inversión su valuation alcanzó los US$ 1.100 millones, lo que sitúa a la startup en el club de los unicornios latinoamericanos.

Fundada en 2018 por Alfonso de los Ríos y Maximiliano Casal en Monterrey, México, Nowports actúa como una especie de agente digital de cargas, gestionando el transporte de carga por barcos y aviones y facilitando los procesos de comercio internacional en la región a través de soluciones de inteligencia artificial, big data e IoT.

LEE TAMBIÉN: Mercado Libre busca reforzar su red de logística en Brasil y México

Además de una plataforma que integra informaciones sobre localización, recepción y regularización de carga, la startup también trabaja con financiamiento y seguros. Los ingresos de la startup provienen de las tarifas de operación que cobra por contenedor monitoreado.

Según De los Ríos, el objetivo de Nowports es desarrollar una plataforma completa de servicios para destrabar la cadena de importación y exportación, permitiendo que toda la logística se haga de una manera más predictiva y asertiva, evitando la necesidad de silos y los retrasos en el embarque, transporte y descarga de contenedores.

“El mayor desafío [de la cadena] es básicamente digitalizar toda la experiencia para evitar los silos. Es un sector en el que intervienen entre 11 y 12 entidades por cada transacción”, dijo el CEO.

Los fondos de la Serie C se invertirán en la expansión de la operación y en el desarrollo de nuevos productos de logística, finanzas y seguros. La idea es que la plataforma de Nowports reúna en un solo lugar todos los servicios que necesitan las empresas que participan en la cadena de importación y exportación.

Una de las apuestas de la logtech es la ampliación de la oferta de crédito a los clientes. Según Nowports, se destinarán más de US$100 millones para financiar inventarios en su nueva plataforma.

LEE TAMBIÉN: Zubale lleva a Brasil su marketplace para conectar trabajadores autónomos con el comercio electrónico

Con oficinas en México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Brasil, donde aterrizó hace apenas seis meses tras anunciar una Serie B de US$ 60 millones liderada por Tiger Global, Nowports considera a Brasil su mayor mercado potencial, ya que el país posee el mayor comercio marítimo de la región.

Para escalar el producto en Brasil, la logtech prevé invertir entre US$ 24 millones y US$ 30 millones en el país en los próximos meses, ampliar el equipo de 50 a 250 empleados y abrir una nueva oficina en la ciudad portuaria de Itajaí, en la provincia de Santa Catarina.

“Esta inversión refuerza nuestro compromiso de transformar las cadenas productivas de la región con tecnología y acceso ágil a la financiación para las empresas que importan o exportan mercaderías. Haremos de Nowports uno de los principales motores de todas las economías emergentes del mundo, no solo de América Latina”, dijo De los Ríos.

La startup no revela las cifras absolutas de la operación, como los ingresos y el número de clientes, pero asegura estar expandiéndose a un ritmo acelerado, y da como ejemplo la apertura de dos nuevas oficinas, una en Concepción (Chile) y otra en Medellín (Colombia), y el inicio de sus operaciones en Panamá en el primer trimestre.

Keywords