PIX BRASIL
Imagen: Beyond Borders/EBANX
Negocios

PIX eleva el nivel de la inclusión financiera y digital en Brasil, muestra estudio de Beyond Borders

Convertido rápidamente en el "preferido" de los brasileños cuando se trata de pagos, PIX no solo es fácil de usar, sino que también se ha convertido en una herramienta de inclusión financiera y digital, así como en un acelerador del comercio electrónico en Brasil

Read in englishLer em português

En un país con una gran parte de la población no bancarizada, el PIX permite disfrutar más activamente los beneficios de la inclusión financiera, especialmente el acceso al comercio electrónico.

Lanzado en noviembre de 2020, el sistema de pagos instantáneos desarrollado por el Banco Central de Brasil alcanzó tal popularidad entre los brasileños que ya superó el volumen de otros tipos de transferencias realizadas mensualmente y alcanzó una penetración superior a la de las tarjetas de crédito. Los datos del BC muestran que 110 millones de personas, más de la mitad de la población brasileña, ya hicieron un PIX.

Pero, además de la usabilidad que ofrece PIX, ¿qué representa la amplia adherencia al método al analizar la inclusión financiera y digital en un país que todavía tiene un gran contingente de personas no bancarizadas?

El estudio Beyond Borders, publicado recientemente por EBANX, una fintech que procesa pagos para empresas globales en América Latina y también propietaria de LABS, muestra que la popularización de PIX está asociada al crecimiento del comercio electrónico en Brasil y, al mismo tiempo, PIX ha provocado una revolución en la experiencia de compra en línea. Las proyecciones de Americas Market Intelligence (AMI)  indican que el método debe duplicar su volumen en el comercio electrónico cada año, creciendo un 95% anual hasta 2024, cuando deberá representar casi el 10% del volumen total de compras en línea en Brasil.

LEE TAMBIÉN: El comercio electrónico en América Latina se dispara un 37% en 2021, según estudio de EBANX

Antes de que PIX lograra esta relevancia en el comercio electrónico, otro movimiento de inclusión digital preparaba el terreno: la alta penetración de los teléfonos inteligentes en la población brasileña (y también en la población latinoamericana en general, ya que actualmente más latinoamericanos poseen un teléfono celular que una cuenta bancaria) convirtió al celular en un importante vector del comercio electrónico, representando el 60% del volumen de compras en el comercio electrónico en 2021 en América Latina.

La base del éxito de PIX es precisamente esta: ser móvil, creado para la experiencia de pago por móvil, con el uso de un Código QR escaneable por la cámara y la posibilidad de utilizar el número de móvil como clave para las transacciones. Según datos del BC, el 98% de los PIX realizados desde su lanzamiento se realizaron a través del celular, lo que representa más del 70% del volumen transaccionado a través de este medio de pago.

PIX revela demanda acumulada

La enorme cantidad de brasileños que empezó a comprar a través del teléfono celular utilizando PIX como forma de pago representó la entrada de unos cuantos millones de nuevos compradores en el comercio electrónico. Beyond Borders analizó más de un millón de transacciones PIX realizadas en el último trimestre de 2021 a través de la plataforma EBANX y descubrió que el 62% de los consumidores que usaron PIX eran compradores en línea por primera vez.

Los nuevos clientes representaron casi el 40% del volumen que se pagó a través de PIX en el trimestre, lo que representa un aumento del 20% en el volumen de ventas de las empresas que ofrecen PIX como método de pago a través de EBANX. “PIX atrae a más personas a la mesa. Personas que no tenían tarjeta de crédito o empresarios que no tenían máquina ahora pueden recibir pagos por medio de PIX”, comenta Erika Daguani, VP de Producto de EBANX.

LEE TAMBIÉN: Mercado Libre, Amazon: los principales comercios electrónicos de América Latina

Además, los datos del Banco Mundial sugieren que PIX permite a las empresas llegar a un nuevo grupo demográfico de consumidores que antes no tenían acceso al comercio electrónico, ya que la penetración de PIX es considerablemente mayor que la de las tarjetas de crédito, con un 51% frente a un 25%. “PIX generó una demanda reprimida que no sabíamos que existía”, dijo Wagner Ruiz, cofundador y CRO de la fintech.

El carácter inclusivo de PIX aparece también en otros datos: cuatro meses después de su lanzamiento, el 35% de los brasileños registrados en CadÚnico, que registra familias en pobreza o pobreza extrema de todo el país, ya tenían una clave PIX, y el 25% de ellos ya había recibió una transacción por este medio, según el BC.

LEE TAMBIÉN: Marcas globales y gigantes regionales apuestan por ofrecer productos híbridos en la disputa por los consumidores de América Latina

El futuro de los pagos es instantáneo

Según expertos consultados por Beyond Borders, el case de éxito de PIX en Brasil no solo ha servido de referencia para que otros países latinoamericanos también desarrollen sus métodos de pago instantáneo, como Argentina y su Transferencias 3.0, o Colombia y su PSE ( Pagos Seguros en Línea), como apunta a un escenario en el que los pagos en tiempo real serán los protagonistas de un ecosistema de soluciones digitales junto a los monederos digitales, las soluciones Buy Now Pay Later, los pagos cross-border, entre otros productos, que revolucionarán la experiencia del consumidor en América Latina en la próxima década.

“PIX es visto en todo el mundo como una historia de éxito en cuanto a la participación de los usuarios, la inclusión financiera e el impulso del comercio electrónico”, dijo Jan Smith, socio de KoreFusion, una empresa de consultora y asesoramiento especializada en pagos y servicios financieros en América Latina, escuchada por el estudio.

*

El estudio Beyond Borders es publicado anualmente por la fintech brasileña con operaciones globales EBANX. Para descargar el nuevo análisis del estudio Beyond Borders, haga clic aquí.

(Traducido por Adelina Chaves)

Keywords