Foto: Divulgación/NotCo
Negocios

Llamando a la puerta del club de unicornios de América Latina, NotCo da sus primeros pasos en Estados Unidos

La empresa, que creció cinco veces en 2020, afirma que su algoritmo es la clave para ganar el mercado global

Read in englishLer em português

La empresa chilena NotCo, una startup de alimentos de origen vegetal que está a punto de convertirse en el nuevo unicornio de América Latina, está dando sus primeros pasos en el mercado más competitivo del sector, los Estados Unidos. «No será una sorpresa si recibimos una nueva ronda de fondos en los próximos meses, cuando el crecimiento de la empresa alcance un nivel al que estamos alineados», dijo Maximiliano Silva Figueroa, country manager de NotCo en Chile, en una entrevista con LABS.

Fundada en 2015 por Matías Muchnick, Karim Pichara y Pablo Zamora, y financiada por Jeff Bezos, la startup de alimentos de base vegetal ya está valorada en alrededor de US$ 300 millones, según TechCrunch. En el tercer trimestre de 2020, el debut de NotCo en Estados Unidos fue impulsado por una ronda Serie C de US$ 85 millones con los principales inversionistas de la industria, como Bezos Expeditions, Future Positive y L Catterton.

La foodtech no divulga cifras de ventas o ingresos, pero Figueroa dice que incluso con la pandemia la empresa creció “cinco veces en 2020” y dos veces en Chile, su tierra natal. «No divulgamos números, pero son proporcionales a la valoración entre la última ronda y la próxima (Serie D) que vendrá».

“Estamos creciendo mucho. El año pasado tuvimos la oportunidad de ampliar nuestro portfolio en tres países y abrir una operación en Estados Unidos. También ha sido un período expansivo para nosotros. Si hubiese sido distinto [con la pandemia], tal vez esa velocidad hubiera sido distinta o la complejidad para desarrollar nuevas operaciones hubiera sido distinta, pero fue un período de crecimiento importante.»

Maximiliano Silva Figueroa, country manager de NotCo en Chile. Foto: Divulgación/NotCo

En Estados Unidos, las ventas de productos de base vegetal crecen casi dos veces más rápido que las de alimentos en general. Los datos de ventas minoristas de SPINS (consultora estadounidense de la industria de productos naturales y orgánicos), publicados el 6 de abril de 2021, muestran que las ventas de alimentos de base vegetal que reemplazan directamente a los productos animales crecieron un 27% en el último año, a US$ 7.000 millones, informó Good Food Institute, un grupo de lobby estadounidense.

NotCo entró sin alarde en Estados Unidos (donde todavía es una empresa de un solo producto), a través de una alianza con Whole Foods, que ya vende NotMilk (su producto alternativo a la leche) en 500 tiendas de la cadena de supermercados. “El mercado estadounidense de productos de base vegetal es un gran desafío y tiene una penetración muy importante junto al consumidor, la más grande del mundo”, dice Figueroa.

Los grandes mercados atraen grandes rivales. Recientemente, fuentes dijeron a Reuters que el fabricante de carnes de base vegetal Impossible Foods, con sede en Estados Unidos, está buscando en los próximos meses una IPO o una SPAC para recaudar fondos y, posiblemente, alcanzar una valoración de US$ 10.000 millones.

Según Reuters, el valor de mercado del mayor competidor, Beyond Meat, cayó de un máximo de US$ 14.000 millones a alrededor de US$ 8.500 millones. La brasileña Fazenda Futuro (Future Farm, en Estados Unidos), valorada en BRL 715 millones, inició en enero su operación en Estados Unidos.

Bruno Franco, quien es socio gerente de ENFINI Ventures, un fondo propietario que invirtió en Fazenda Futuro, dijo a LABS que el fondo considera que la tesis de negocio de las empresas plant-based es un concepto muy fuerte, relacionado con la sustentabilidad y el uso más eficiente de los recursos naturales en la producción de alimentos. Esto explica el gran interés de los inversores en general por el sector.

“Paralelamente, vemos que actualmente nuevos procesos y tecnologías son aplicados en la producción de alimentos, haciendo que el producto final de las empresas de base vegetal se acerque [en apariencia y sabor] a los productos cárnicos convencionales, preservando nuestra experiencia y nuestra cultura alimentaria. La suma de ambos factores es absolutamente disruptiva y hace que la tesis sea muy sólida. Esta combinación justifica la transformación de parte de la cadena de producción de alimentos, potenciando el grado en que estas empresas pueden crecer y generar negocios. En resumen, vemos que las soluciones aportadas por la industria de base vegetal pueden proporcionar más alimentos, con menos uso de recursos naturales y, en escala, productos incluso más baratos”, dijo Franco.

NotCo, por su parte, afirma que tiene la clave para competir con todos estos grandes players. Según Figueroa, la empresa pudo patentar su tecnología de inteligencia artificial en Estados Unidos y tiene el know-how para producir cualquier alternativa a la proteína animal para el mercado masivo. “Nuestra propuesta de valor proviene de la tecnología. Uno de nuestros mayores activos es que podemos competir en todas las categorías de sustitución por plantas”.

«Impossible Foods, hasta ahora, trabaja solamente con carnes, así como Beyond Meat. Pero el mayor activo de NotCo proviene de nuestra tecnología, que es capaz de competir en todas las categorías», dice Figueroa.

Las operaciones de NotCo en Estados Unidos se han expandido para llegar a más consumidores en la división de canales go-to-market. Lo que comenzó lentamente ahora está ganando velocidad, según Figueroa. “Debido al Covid-19 comenzamos los primeros meses en Estados Unidos más lentamente. Ahora tenemos más velocidad y la rotación en las góndolas de los supermercados aumentó. El desempeño de NotMilk es excelente”, dice Figueroa.Se espera, también, que la sede de Estados Unidos sirva y abastezca el mercado canadiense. La empresa espera escalar su producto en el mercado estadounidense antes de ampliar su portfolio, que en América Latina incluye imitaciones de lácteos y carnes, como NotMayo (mayonesa de base vegetal) y NotMeat con NotBurger (un producto clave en Chile, Argentina y Brasil, según Figueroa). Se lanzarán nuevos productos en América Latina a fines de este año.

El ABC de NotCo en América Latina: Argentina, Brasil y Chile

En América Latina, NotCo tiene oficinas en Chile, Brasil y Argentina, pero aún no tiene planes de abrir una oficina en México. La empresa viene expandiendo sus productos a la región andina (Colombia y Perú).

Debido al Covid-19, se retrasó el proyecto de tener productos NotCo de manera indirecta en los mercados más importantes de América Latina, pero Figueroa cree que para fin de año será retomado.

También debido al distanciamiento social, las alianzas en el mercado de servicios de alimentos (como en la región andina con Burger King y en algunos países latinoamericanos con Pope John’s) no fue tan importante para generar crecimiento como esperaba la startup antes de la pandemia.

“Para las empresas que trabajan con restaurantes fue un momento difícil. Pero también nos brindó oportunidades, porque cuando la gente se queda en casa todo gira en torno a la comida”, dice Figueroa.

NotCo sabe que en Brasil la competencia es fuerte, con nuevos rivales (Fazenda Futuro, The New Butchers, Yamo) que aparecen todos los días luchando por el mercado, pero cree que tiene todo lo que se necesita para ser el principal competidor en el país más grande de América Latina.

IPO está en los planes de NotCo

Operar en Estados Unidos fue un paso crucial en el diseño de NotCo como una empresa global. “Al operar en Estados Unidos es más fácil ser conocido en Japón, en China. Es una nueva etapa de consolidación de la empresa”, dice Figueroa.

Consultado sobre la IPO en el exterior, Figueroa dijo que una empresa que quiera darse a conocer a nivel mundial necesita tener esta estrategia. “Queremos llevar nuestra propuesta de valor a nivel mundial. Llegar desde América Latina y aterrizar en Estados Unidos es muy importante en este camino. En esta etapa nuestro enfoque está 100% en desarrollar nuestros productos, mercados y conocimiento de marca para que nos consolidemos y transformemos en una empresa muy valiosa en la industria plant-based, que también viene creciendo. Estamos en este camino (IPO), pero 100% enfocados en desarrollar productos y mercados”.

El objetivo más importante de NotCo es crecer en términos de volumen más que en personal. Actualmente, la empresa tiene solamente unos 250 empleados. Sin embargo, su modelo de operación y cadena de suministro tampoco es muy extenso, ya que no cuenta con instalaciones propias y trabaja con socios, fabricantes y distribuidores.

“Para nosotros, la tecnología y el producto son más importantes que ser una gran empresa. Queremos ser muy competitivos, pero no una empresa muy pesada. Creemos que todavía somos una empresa chica, por lo que la ambición es grande. No soñamos con edificios enormes con el logo de NotCo en el frente, solo soñamos con ganar el corazón, la cocina y los refrigeradores en el mundo. Este es nuestro deseo”.

Traducido por Adelina Chaves

Keywords