Startups unicornio en Brasil y América Latina en 2021; lista
Imagen: Shutterstock
Negocios

Startups que se convirtieron en unicornios en América Latina en 2021; lista

A pedido de LABS, la plataforma de inteligencia Sling Hub averiguó qué startups de América Latina ingresaron al club de los unicornios en 2021

Read in englishLer em português

En un año próspero para el ecosistema de innovación de América Latina como el 2021, con récord de inversiones riesgo en la región y un creciente interés de los inversores globales en empresas y soluciones locales, el club de unicornios latinoamericanos ha crecido y ha ganado nuevos miembros. A pedido de LABS, la plataforma de inteligencia brasileña Sling Hub averiguó qué startups de la región alcanzaron la soñada valoración de US$ 1.000 millones en 2021.

En total, América Latina ganó 18 nuevos unicornios, y un tercio de ellos se hizo con el título en diciembre, corroborando la tesis de que el “Papá Noel del capital riesgo” ya estaba en plena forma en la recta final del año. En cuanto al mercado de operaciones, hubo un poco de todo: fintech, edtech, adtech, foodtech, retailtech, deeptech y logtech.

LEE TAMBIÉN: Las 10 mayores rondas de inversión en América Latina en 2021

Brasil fue el país que más aumentó su equipo de unicornios, con la entrada de nueve startups. México lo sigue de cerca, con cinco nuevos unicornios; Argentina ganó tres y Chile uno. Tres unicornios tienen “doble nacionalidad”: Tiendanube, con ADN argentino y brasileño; Merama, que nació brasileña y mexicana; y Daki, representante en Brasil de la empresa norteamericana JOKR.

A continuación, la lista completa de los nuevos unicornios de América Latina en 2021 elaborada por Sling Hub, con información sobre la ronda que elevó a estas startups al estatus de unicornio. (A lo largo del año, LABS habló con estas empresas sobre sus soluciones, inversiones y planes para el futuro; para leer los artículos y las entrevistas con los CEO, haga clic en el nombre de cada una).

  1. Madeira Madeira (BRA / construtech)
    Serie E – US$ 190 millones – enero
    Invirtieron: Dynamo Ventures, SoftBank, Brasil Capital, Lakewood Investment Management, VELT Partners, monashees, Flybridge Capital.

  2. Hotmart (BRA / edtech)
    Serie C – US$ 132 millones – marzo
    Invirtieron: TCV, Alkeon Capital.

  3. Bitso (MEX / fintech)
    Serie C – US$ 250 millones – mayo
    Invirtieron: Coatue, Tiger Global Management, Valor Capital, QED Investors, Paradigm, Pantera Capital, Kaszek Ventures, Bond.

  4. Clip (MEX / fintech)
    Serie D – US$ 250 millones – junio
    Invirtieron: Viking Global Investors, SoftBank.

  5. Mercado Bitcoin (BRA / fintech)
    Serie B – US$ 200 millones – junio
    Invirtieron: SoftBank, Endeavor, Pipo Capital, Tribe Capital.

  6. Mural (ARG / adtech)
    Serie C – US$ 50 millones – julio
    Invirtieron: Tiger Global Management, Insight Partners, Gradient Ventures.

  7. NotCo (CHI / foodtech)
    Serie D – US$ 235 millones – julio
    Invirtieron: Tiger Global Management, Endeavor, Enlightened Hospitality Investments, Future Positive, Kaszek Ventures, L Catterton, SOSV, Zoma Capital, DFJ Growth, Bezos Expeditions.

  8. Ualá (ARG / fintech)
    Serie D – US$ 350 millones – agosto
    Invirtieron: Tencent, SoftBank, Goldman Sachs, Ribbit Capital, monashees, D1 Capital Partners, Endeavour.

  9. Tiendanube (ARG / BRA / retailtech)
    Serie E – US$ 500 millones – agosto
    Invirtieron: Tiger Global Management, Insight Partners, Accel, Sunley House Capital Management, Qualcomm Ventures, Kaszek Ventures, Alkeon Capital, VMG Partners, Owl Rock Capital, ThornTree, Capital Partners.

  10. unico (BRA / deeptech)
    Serie C – US$ 120 millones – agosto
    Invirtieron: SoftBank, General Atlantic, BIG BETS.

  11. Konfio (MEX / fintech)
    Serie E-II – US$ 110 millones – septiembre
    Invirtieron: QED Investors, Tarsadia Investments, Kaszek Ventures.

  12. CloudWalk (BRA / fintech)
    Serie C – US$ 150 millones – noviembre
    Invirtieron: Coatue, DST Global, A-Star, The Hive Brazil, Plug and Play, Valor Capital.

  13. Olist (BRA / retailtech)
    Serie E – US$ 178 millones – diciembre
    Invirtieron: Wellington Management, Globo Ventures, Goldman Sachs, Valor Capital, Corton Capital, SoftBank.

  14. Merama (BRA / MEX / fintech)
    Follow on – US$ 60 millones – diciembre
    Invirtieron: Advent International, SoftBank.

  15. Incode (MEX / security)
    Serie B – US$ 220 millones – diciembre
    Invirtieron: General Atlantic, SoftBank, J.P. Morgan, Capital One Ventures, Coinbase, SVCI (Silicon Valley CISO Investments).

  16. Clara (MEX / fintech)
    Serie B – US$ 70 millones – diciembre
    Invirtieron: Coatue, Global Founders Capital, Alter Global, Avid Ventures, General Catalyst, monashees, DST Global, Gaingels, Box Group CONIQ Growth.

  17. Daki (JOKR) (BRA / US / logtech)
    Serie B – US$ 260 millones – diciembre
    Invirtieron: Activant Capital, Balderton, Greycroft, G-Squared, HV Capital, Kaszek, Mirae Asset, monashees, Moving Capital, Tiger Global.

  18. Facily (BRA / retailtech)
    Serie D-II – US$ 135 millones – diciembre
    Invirtieron: Goodwater y Prosus, Rise Capital, Emerging Variant, Tru Arrow.

LEE TAMBIÉN: Las 10 startups más valiosas de América Latina (hasta ahora)

Brasil llega a los 18 unicornios

Brasil finaliza el año 2021 con 18 startups unicornio. Los datos recopilados por Sling Hub muestran que aunque han sido las fintech las grandes protagonistas del año en términos de financiación, en el club de los unicornios hay un equilibrio en la distribución por mercado: fintech (5), retailtech (3), logtech (2), real estate (2), y edtech, foodtech, healthtech, construtech, games y deeptech con uno cada uno.

En términos geográficos, São Paulo es el líder, ya que es el hogar de 14 unicornios. Lejos están Paraná, con tres (dos de los cuales, Madeira Madeira y Olist, alcanzaron este estatus este año; la otra startup es EBANX), y Minas Gerais, con uno.

Los 18 unicornios brasileños son (por orden alfabético):

  • C6 Bank
  • CloudWalk
  • Creditas
  • Daki (JOKR)
  • EBANX
  • Facily
  • Gympass
  • Hotmart
  • iFood
  • Loft
  • Loggi
  • Madeira Madeira
  • Mercado Bitcoin
  • Tiendanube
  • Olist
  • QuintoAndar
  • unico
  • Wild Life Studies

* La metodología adoptada por Sling Hub no considera como unicornios las startups que han salido a bolsa, como Nubank, VTEX y Stone. Tampoco considera como unicornios a las holdings, como Movile (propietario de iFood) o Frete.com (propietario de CargoX y FreteBras).
** Merama, una startup con ADN brasileño y mexicano que se convirtió en unicornio en 2021, no está incluida en la lista de unicornios brasileños elaborada por Sling Hub.

(Traducido por Adelina Chaves)

Keywords