La plataforma de Tiendanube es utilizada actualmente por 95.000 minoristas en América Latina, 50.000 de los cuales están en Brasil. El año pasado, estas pequeñas y medianas empresas vieron crecer sus ventas un 77% con respecto a 2020, año en el que la pandemia ya había generado una explosión en el comercio electrónico. Facturaron 2.300 millones de reales, o sea, 1.000 millones de reales más que en 2020, según datos de NuvemCommerce, un análisis que la plataforma realiza todos los años. “El crecimiento de 2019 a 2020 fue más grande [166 %], pero mes a mes vemos la evolución. No sólo en los ingresos, sino en la cantidad de nuevas tiendas que adhieren. Nunca ha habido una disminución [en el número de tiendas]. El próximo mes es siempre el mejor mes”, dijo Luiz Piovesana, CMO de la empresa, en entrevista con LABS.
Impulsado por la pandemia, se estima que el comercio electrónico ha pasado de alrededor del 5% a responder por más del 10% del comercio minorista brasileño, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), en asociación con Neotrust. “En 2021, pasó al 12%. En esto cuentan también la estacionalidad y la crisis. A falta de otras alternativas, las personas se ven impulsadas a emprender más. El comercio electrónico también atrae cada vez más a estas personas.”
El número de pedidos también creció un 75%, pasando de 6 millones a 10,5 millones. Y 5 millones de consumidores compraron en línea por primera vez el año pasado – es una cifra menor a la estimada para 2020, pero aun así muestra cómo el comercio electrónico se está convirtiendo cada vez más en parte de la rutina de las personas.
Los segmentos que más ganaron siguen siendo los mismos: moda, salud y belleza, accesorios, electrónica, y hogar y jardín.
El año pasado, el medio de pago más utilizado en las compras en línea fue nuevamente la tarjeta de crédito, usada en más de la mitad de las transacciones de los minoristas de Tiendanube. El PIX, con el 6% del total de transacciones, superó al boleto (5%) y debe seguir creciendo. “Sobre todo cuando pensamos en compras por montos más bajos. Para los productos más caros, la gente va a seguir necesitando tarjetas de crédito y otras soluciones de financiación y pago en cuotas. Las tarjetas tienen una gama muy amplia de beneficios”, dice Piovesana.
Vemos que el comercio electrónico representa al menos el 40% del comercio minorista brasileño. China ya ha alcanzado el 50%, el Reino Unido el 40% y Estados Unidos el 20%. Y no estamos hablando sólo del peso en relación con las ventas totales. Creemos que el 80% de las transacciones minoristas tendrán al menos un punto de contacto digital en los próximos 15 o 20 años.
LEE TAMBIÉN: Mercado Libre, Amazon: los principales comercios electrónicos de América Latina
Con esta premisa en mente, la empresa ha apostado por dos frentes: producto y servicio. Tiendanube ya ofrece en su plataforma casi 200 aplicaciones, tanto propias como de socios, gratuitas y de pago, que van desde soluciones de gestión de fletes y proveedores hasta pagos. “Ofrecemos una serie de ‘enchufes’ en los que el cliente puede conectarse y acceder a los productos que necesita, con autonomía de elección. Así, también brindamos una operación localizada, con productos y socios que atienden mejor a una determinada ciudad/región.”
En cuanto a los servicios, el comerciante tiene acceso a alrededor de 1.000 agencias y freelancers conectados a la plataforma, al estilo de un autoservicio.
Para las empresas con ingresos mensuales superiores a 200.000 reales o 300.000 reales, Tiendanube ofrece un mayor apoyo, un equipo para ayudar a estos clientes a escalar y mejorar sus operaciones. “El llamado mid-market es algo que hemos desarrollado mucho y es algo natural. Empezamos mirando a los pequeños, pero a medida que crecimos, ellos también crecieron.”
Dos de las marcas más recientemente atendidas por los equipos de la plataforma son Aff the Hype (una marca de productos de autor “para gruñones, pero con humor”, que vende artículos de papelería, medias y objetos de decoración) y Lolja (la tienda geek del digital influencer brasileño Felipe Neto).
A diferencia de los grandes minoristas o incluso de otras plataformas, Tiendanube no tiene la intención de verticalizar sus operaciones. “Creemos mucho en la estrategia del ecosistema. Para los que están empezando, la plataforma da mucha autonomía y esto va a crecer. Deberíamos cerrar el 2022 con más de 300 aplicaciones listas para que los clientes las conecten. Nuestra solución de pago, NubePago, lanzada el año pasado, es un ejemplo de ello. Hay un equipo de ingeniería detrás, pero también hay socios que nos ayudan con la conversión, con mecanismos antifraude. Queremos que nuestros clientes tengan acceso a las mejores soluciones, pero que no estén atados a nadie.”
Tiendanube fue fundada en Argentina en 2011, es uno de los líderes del mercado en ese país y tiene su mayor operación en Brasil, pero poco a poco está intensificando sus operaciones también en otros países de América Latina. En 2020, la plataforma cerró el año con poco más de 70.000 minoristas en la región; hoy, como ya se ha dicho, cuenta con 95.000.
“Llevamos poco más de un año en México y la velocidad que estamos alcanzando allí, incluso en comparación con la de Brasil, es impresionante. También iniciamos, de a poquito, operaciones en Colombia y Chile. En los próximos trimestres deberíamos invertir más en Colombia, creando un equipo también allí.”
En total, Tiendanube cuenta actualmente con alrededor de 1.000 empleados en América Latina, contando las adquisiciones recientes: Mandaê, una plataforma de logística que incorporó a 250 personas, y la plataforma de educación Ecommerce na Prática, que incorporó a otras 50.
Como parte de la estrategia de ser un ecosistema, Tiendanube también anunció en diciembre un fondo de US$ 10 millones, llamado Tiendanube Capital, para invertir en startups de comercio electrónico. “Es una entidad separada, centrada en eso. Todavía estamos estructurando la operación, trayendo a las personas adecuadas para hacerlo y en las próximas semanas deberíamos dar más noticias.”
Traducido por Adelina Chaves