La plataforma de comercio electrónico Tiendanube (o Nuvemshop, su nombre en Brasil) anunció este martes (17) que ha recibido una ronda Serie E de 500 millones de dólares coliderada por Insight Partners y Tiger Global Management. Los fondos Alkeon y Owl Rock también participaron en la aportación, junto con Sunley House Capital y VMG Partners, así como los anteriores inversores Accel, Kaszek, Qualcomm Ventures LLC, ThornTree Capital y el inversor Kevin Efrusy. Con la nueva financiación, Tiendanube ha sido valorada en 3.100 millones de dólares, lo que convierte a la startup en el más nuevo unicornio de América Latina y uno de los más valiosos de la región.
Con los fondos recaudados en esta y las últimas rondas, Tiendanube quiere ampliar la gama de soluciones financieras y logísticas que ofrece a más de 90.000 tiendas online – había 30.000 a principios de 2020, es decir, antes de la pandemia de COVID-19.
LEE TAMBIÉN: Con el apoyo de algunas de las estrellas del emprendimiento latino, la fintech Clara lanza una funcionalidad con vistas a debutar en Brasil
Esto significa también ampliar el número de socios, actualmente alrededor de 1.000, y triplicar el volumen de aplicaciones conectadas a Tiendanube en los próximos 18 meses (hoy son algo más de 150). A diferencia de gigantes como Amazon y Mercado Libre, que han creado sus propias estructuras logísticas y financieras y han invertido cada vez más en sus propios contenidos y servicios, Tiendanube utiliza desde 2020 una estructura que permite a los minoristas elegir sus propios socios de entrega y pagos. Actualmente, hay más de 1.000 socios conectados a Tiendanube en América Latina.
“Cuando iniciamos Tiendanube en 2011, la penetración del comercio electrónico era cercana al 0,5%. Hoy en día hablamos de una penetración del comercio electrónico de más o menos un 10% en Brasil, pero creemos que esta penetración deberá crecer entre un 50% y un 60% en la próxima década. Es decir, el comercio electrónico va a ser más relevante que el comercio minorista tradicional como lo conocemos”, dijo Santiago Sosa, uno de los fundadores y CEO de Tiendanube a LABS.
LEE TAMBIÉN: Flat, el pequeño gigante que quiere revolucionar el sector inmobiliario en México
“Creemos que una gran parte debe provenir de las PYME (pequeñas y medianas empresas) y, para ello, básicamente se necesita construir infraestructura. Cuando pensamos en qué haremos con la inversión, básicamente es construir infraestructura en un sentido muy amplio, desde la innovación en el producto que ya existe, nuevas soluciones, trabajo con socios, soluciones financieras, logísticas, que apoyan al pequeño comerciante en este crecimiento. Conceptualmente, este será el uso del dinero”, agregó el ejecutivo.
LEE TAMBIÉN: Merqueo recibe inversión de 50 millones de dólares para expandirse en América Latina
Según él, Tiendanube espera que sus clientes alcancen los 7.000 millones de reales en ventas (GMV) en América Latina, el doble de lo registrado en 2020, cuando este volumen creció un 280% respecto a 2019. «Y esta cifra debería crecer entre 10 y 15 veces en los próximos años”, señaló Sosa. Una oferta pública inicial, posiblemente en Estados Unidos, también está en el horizonte de la empresa.
Además, Tiendanube utilizará la nueva financiación para acelerar también su expansión en América Latina, llegando a Colombia a finales de este año y a Chile y Perú en 2022. Tiendanube quiere crear una operación 100% local en cada país, contratando también talento local – solo en 2021 debería haber más de 300 nuevas contrataciones.
Actualmente, la empresa cuenta con más de 600 empleados en Brasil, México y Argentina (país donde fue fundada en 2011 por Santiago Sosa, Alejandro Vázquez, Martín Palombo y Alejandro Alfonso). Para el 2022, la plantilla deberá superar las 1.500 personas.
Traducido por Adelina Chaves