La plataforma y red de nuevas conexiones laborales colombiana Torre anunció la adquisición de Travail, una app colombiana que permite encontrar y ofrecer trabajo en cargos operativos por turnos.
Torre, fundada por el colombiano Alexander Torrenegra, se centra en encontrar trabajo remoto y candidatos. Según comunicado de prensa, Torrenegra comenzó el seguimiento de Travail, como potencial aliado hace dos años, en un evento realizado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Colombia, donde Travail ganó una Startup Competition.
LEE TAMBIÉN: Kubo Financiero quiere alcanzar su primer millón de clientes
“Yo era uno de los jurados y me pareció muy interesante lo que estaban haciendo; el equipo me pareció fenomenal, vi que estaban solucionando un problema que definitivamente necesitaba atención, en referencia a cómo las compañías podían encontrar talento de manera mucho más ágil y dinámica, que es algo que también ha sido una de nuestras pasiones en Torre”, relata Torrenegra.
Más allá de la tecnología que utiliza la aplicación que facilita la creación de trabajo por horas en cargos operativos que requieren ser locales, lo que llamó la atención del CEO y fundador de Torre fue el equipo que estaba detrás del proyecto.
LEE TAMBIÉN: GBM – Nació un ‘unicornio’ de 30 años en México
“Ese fue el diferenciador frente a otras plataformas similares”, explica Torrenegra. “Ellos entienden muy bien hacia dónde va el futuro del trabajo, una industria que está llena de competidores que desarrollaron plataformas copiando lo que pasaba en Internet, y que han dominado el mercado sin realmente evolucionarlo”.
Para Torre ha resultado refrescante ver cómo el equipo de Travail, fundado y liderado por Vanessa Castro, Iván Castañeda, Jhon Susa y Daniel Fernando Cortés, piensa de una forma significativamente diferente. Sus ideas están alineadas con la forma en que Torre también piensa, en cómo las cosas pueden ser mejores y cómo es importante traer automatización, transparencia y humanidad en todo el proceso de buscar trabajo y encontrar talento. “Nos encanta traer talento emprendedor y muchas veces ese talento ya ha creado sus propias compañías. Eso es clave para nosotros en muchos aspectos, por eso esta vez hemos hecho una contratación directa”, asegura Alexander Torrenegra.
Con esta adquisición estratégica, Torre busca expandirse en territorio colombiano, principalmente en el mercado de trabajo operativo y por ende local, apoyando de este modo a diversas industrias que desean conectar con oportunidades laborales al grueso de la población y así potencializar sus soluciones en inteligencia artificial, reclutamiento programático y su innovador concepto de “Genoma Profesional”, un conjunto de datos para que los postulantes realmente conecten con las mejores oportunidades laborales dependiendo su perfil.
“Esperamos rápidamente reemplazar plataformas locales con tecnología tipo dinosaurio, por una solución que es mucho mejor tanto para candidatos como para compañías, de las que ellos ofrecen. Porque nosotros no somos una bolsa de empleo, somos toda una red que empareja candidatos con nuevas oportunidades de empleo”, explica Torrenegra, CEO de Torre.
LEE TAMBIÉN: En el juego de los unicornios, ¿NotCo es el primer o el segundo unicornio de Chile?
Con una infraestructura de 1.5 millones de usuarios en más de 180 países del mundo, Torre integra el equipo de Travail con el objetivo de entrar al mercado de reclutamiento y trabajo colombiano.
«Sabemos que con Torre podemos cambiar la forma en que se busca y selecciona personal operativo para industrias que nunca antes han tenido un verdadero servicio de apoyo en el área de Recursos Humanos. Con Torre, vamos a poder apoyar a todo tipo de negocio, incluyendo a los más pequeños que muchas veces son los que más apoyo necesitan, a conectarse de una forma más eficiente y humana con el talento ideal», concluye Ivan Castañeda, co-fundador de Travail.
En abril, la empresa recibió US$ 10 millones en una ronda de inversión semilla de importantes inversores internacionales, líderes y ex líderes de importantes empresas de tecnología como SpaceX, Facebook, Uber, Apple y Amazon.