Los fundadores de Trace Finance
Los fundadores de Trace Finance: Leone Parise (CTO), Bernardo Brites (CEO) y Rafael Luz (COO). Foto: Divulgación.
Negocios

Trace Finance recauda US$ 4,3 millones para solucionar la vida de los fondos y las startups latinoamericanas

En funcionamiento desde hace un año, la fintech brasileña pasó de un modelo de negocio centrado en importaciones y exportaciones a otro enfocado en facilitar la transferencia de valores entre inversionistas y empresas participadas. La empresa ya hace la operación en hasta dos días

Read in englishLer em português

Trace Finance, la fintech que lleva casi un año en funcionamiento y cambió su modelo de negocio para facilitar la transferencia de valores entre fondos y startups latinoamericanas, anunció una ronda semilla de US$ 4,3 millones. La inversión fue liderada por HOF Capital (gestora que ha invertido en empresas como Stripe, SpaceX, Klarna, Uber y Niantic) con la participación de más de 30 fondos e inversores individuales, como Circle Ventures, Mantis Ventures (fondo de The Chainsmokers), 2TM (holding propietario el unicornio Mercado Bitcoin y que recibió una inversión de Mercado Libre por un monto no revelado), Blockfi Ventures y su CEO Zac Prince, Marcelo Sampaio de Hashdex, Miguel Fernández de Capchase, y los fundadores de Rappi, Coinmarketcap y Quantstamp.

Actualmente, las startups brasileñas que levantan rondas con fondos y gestores de Estados Unidos o globales con una oficina en ese país, tienen opciones limitadas para hacer llegar el dinero a sus cuentas. Son pocos los bancos que permiten este tipo de operaciones, y aun así lo hacen con mucha demora (un mes y medio en media) y altas comisiones (hasta 4%) por cada envío.

Trace Finance resuelve estos problemas automatizando el proceso de integración entre los bancos, trabajando, a través de API, con varias instituciones al mismo tiempo en el back-end (actualmente son unas 12). “Hemos puesto en marcha un flujo en el que limitamos al máximo la ineficiencia de los bancos, eliminamos las redundancias porque automatizamos una serie de informaciones que, sabemos, van a pedir estas instituciones, y también las inconsistencias, ya que muchos de estos procesos van a pasar después por las manos de muchas personas; sigue siendo un proceso humano. También tenemos la autonomía para responder algunas preguntas nosotros mismos, limitando la ineficiencia de los bancos. Cuando un banco pide una información muy específica, que bloquea el proceso, los dejamos a un lado y continuamos el proceso con los demás”, explica el CEO y co-fundador de Trace Finance, Bernardo Brites.

LEE TAMBIÉN: Buenos vientos: las startups latinoamericanas inician 2022 con un alza del 70% en inversiones

Así, la fintech reduce drásticamente el plazo de estas transacciones (que pasa de meses a hasta dos días) y también el spread (el coste de las transacciones entre bancos), del 4% al 0,2%.

El CEO y co-fundador de Trace Finance, Bernardo Brites. Foto: Divulgación.

El cliente se registra con nosotros y no ve que estamos filtrando más de diez bancos [para encontrar el adecuado para él], no ve toda la ingeniería que hay detrás, así que su experiencia es increíble

Bernardo Brites, CEO Y CO-FUNDADOR DE TRACE FINANCE.

El primer cliente de Trace Finance fue The Coffee, una cadena de cafés cashless, que a fines de 2020 levantó una ronda Serie A liderada por monashees. «Trabajan con cafés especiales y otros productos, y necesitaban ayuda para agilizar el proceso de importación. Como resolvimos el problema en pocos días, nos dijeron que también tenían que traer los aportes recibidos [a Brasil] y nos preguntaron si podíamos hacerlo. Primero dijimos que sí, y luego vimos cómo hacerlo”, recuerda Brites.

Él cuenta que, con sus socios – Rafael Luz (COO) y Leone Parise (CTO) –, creían que habían tardado demasiado en realizar la transacción, pero luego descubrieron que los tres días que les tomó completar el proceso fueron un récord. “Hablamos con otros amigos, otras startups y nos dimos cuenta de que había ese enorme dolor en el ecosistema. Uno tarda tres o cuatro meses en recibir el cheque. Cuando tiene el cheque, necesita abrir entidades, generalmente una empresa en Cayman [Islas] y una LLC [Limited Liability Company] en Estados Unidos. Esto lleva al menos un mes y medio. Después, las startups tardan uno o dos meses más para abrir una cuenta bancaria [en Estados Unidos] y otro mes más para realizar la primera transacción [transferencia con divisas] para traer los fondos», dice Brites.

LEE TAMBIÉN: Velvet recauda US$ 200 millones para crear un mercado secundario de capital de riesgo

En 11 meses de operación, Trace Finance ha realizado transacciones por R$ 150 millones. La fintech cuenta actualmente con una cartera de 30 clientes que, además de The Coffee, tiene nombres como Zippi, Pomelo, Condoconta, Cobli y Big Bets, y está registrando nuevos, como Mercado Bitcoin y la colombiana Tul.

El capital recaudado ahora se utilizará principalmente para viabilizar la apertura de cuentas bancarias en Estados Unidos para las startups con sede en Brasil.

Además de las cuentas bancarias en Estados Unidos, los fondos también ayudarán a la fintech a ofrecer otros servicios B2B al ecosistema, como el aumento y la reducción del capital de las startups y las divisas de las importaciones y exportaciones. Según Brites, hay una lista de espera de más de 50 fondos y startups interesados ​​en usar las soluciones de la fintech. “Vemos el cambio como un medio para liberarlos de las ataduras financieras. Para el lanzamiento oficial del servicio de cuentas bancarias, en el segundo trimestre, esperamos tener ya 100 clientes.”

«Estoy impresionada porque la experiencia de Trace está por encima del mercado. Pude localizar mi ronda semilla en un solo día, con un excelente tipo de cambio y una experiencia de usuario personalizada. Fue un placer para mí, después de haber esperado dos meses para que se abrieran las entidades extranjeras y las cuentas bancarias», dijo Ana Zucato, CEO y fundadora de la plataforma de pagos compartidos Noh, cliente de Trace Finance, en un comunicado de prensa.

LEE TAMBIÉN: El banco digital Neon recauda US$ 300 millones en ronda liderada por BBVA y se convierte en unicornio

Aunque actualmente solo atiende a startups con operaciones en Brasil, poco a poco, Trace está ayudando a estas mismas startups en sus operaciones en otros países de Latinoamérica. «Es casi como un soft launch en la región», dice Brites.

Antes de Trace Finance, Brites y sus socios ya habían realizado más de US$ 400 millones en transacciones de divisas en sus empresas anteriores. Brites y Luz trabajaron en Lasting Capital (una empresa de capital riesgo y consultoría especializada en salidas a bolsa) y Transfero (una empresa de soluciones financieras vía blockchain). Parise trabajó en Binance (un corredor de criptomonedas). El equipo de Trace Finance, que se acerca a las 15 personas, está compuesto por personas que han trabajado en otras fintech cuyo negocio principal (core business) estaba relacionado con las operaciones financieras, incluidas las transfronterizas (cross-border), y criptomonedas.

El mayor competidor de Trace Finance en los EE.UU. actualmente es el Silicon Valley Bank – una institución que tiene entre sus clientes a alrededor de 1.000 startups en América Latina y las ayuda a abrir cuentas en Estados Unidos, entre varios otros servicios. En Brasil, Remessa Online, recientemente adquirida por EBANX, propietaria de LABS, también ofrece un servicio de remesas especializado en startups.

Keywords