Alfonso de los Ríos, cofundador y CEO de Newports. Foto: Nowports/Divulgación
Negocios

Tras conquistar Tiger Global y SoftBank, la mexicana Nowports llega a Brasil

La logtech anuncia una inversión de US$ 60 millones para digitalizar las importaciones en América Latina

Read in englishLer em português

La probabilidad es grande de que el 90% de las cosas que ves a tu alrededor ya hayan estado en el contenedor de un barco. La industria de la logística global tiene un valor de billones de dólares y supone una cadena compleja: desde los importadores hasta la empresa responsable de entregar el paquete en el domicilio de los consumidores.

La logtech mexicana Nowports ya se embarcó en este mercado y está desarrollando una solución para digitalizar la experiencia logística de importación y exportación de las empresas latinoamericanas. Este jueves, la startup anunció una ronda de US$ 60 millones liderada por Tiger Global, con la participación de SoftBank y DST.

LEE TAMBIÉN: Nuevo unicornio brasileño: Olist recauda US$ 186 millones y sale al mercado en busca de adquisiciones

Fundada en 2018, en Monterrey (México), Nowports opera como agente de carga digital, facilitando los procesos de comercio internacional en la región. Además de ofrecer servicios logísticos, la empresa también trabaja con financiación y seguros.

En su serie A, cerrada en julio de este año, la startup recaudó US$ 24 millones. La nueva financiación, de serie B, contó con el retorno de inversores de rondas anteriores, como Mouro Capital, monashees, Base10 Partners, Broadhaven Ventures y Foundation Capital.

“Nos emocionan los retos que vamos a enfrentar con esta inversión, empezando por un crecimiento más acelerado en los países donde ya estamos y reforzando la relación con los países de Asia donde más importamos. Sin olvidar la transformación digital con herramientas más eficientes y facilidades financieras”, dice el cofundador y CEO de Nowports, Alfonso de los Ríos.

El mayor reto [de la cadena] es básicamente digitalizar toda la experiencia de forma a evitar los silos. Es un sector en el que intervienen entre 11 y 12 entidades por cada transacción

ALFONSO DE LOS RÍOS, CEO DE NOWPORTS

Con la mirada puesta en el mapa de América Latina

Los millones aportados por los inversores se utilizarán para impulsar su crecimiento en la región. Esto significa desarrollar la capacidad de sus oficinas actuales, que operan en México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Brasil.

LEE TAMBIÉN: EBANX compra Remessa Online por US$ 229 millones

El fundador de Nowports explica que, aún con la industria logística global, las peculiaridades de los países de la región hacen que el desarrollo de sus soluciones sea un reto que solo se puede resolver con la ayuda de los equipos locales.

Alfonso de los Ríos e Maximiliano Casal, fundadores de la startup Nowports. Foto: Nowports/Divulgación

Para 2022, la empresa espera contar con una nómina de 1.000 empleados (actualmente son alrededor de 200). “Estamos desarrollando nuestros propios equipos para este momento de expansión tan significativo”, dice Ríos.

Ahora, la startup inició su implementación en Brasil. Con el mayor comercio marítimo y un elemento clave para la región, el país debería recibir entre US$ 24 y US$ 30 millones en inversiones en los próximos meses.

LEE TAMBIÉN: Peruana Crack the Code, rival de BYJU, levanta primera ronda con Kaszek

También se espera que la logtech aumente la oferta de crédito a sus clientes – según Nowports, con su nueva herramienta se asignarán más de US$ 100 millones para financiar inventarios.

A través de su herramienta de financiación de inventarios, la logtech quiere estimular el crecimiento de sus clientes en una fase clave de la reapertura económica.

“La actual crisis de la cadena de suministro resalta la necesidad de una mayor transparencia y eficiencia en la compleja red de la logística global. La plataforma de Nowports lleva a Internet el comercio internacional. Nos emociona apoyar la misión de este equipo para modernizar el movimiento de carga en América Latina”, dice Matt Pieterse, inversionista de SoftBank.

(Traducido por Adelina Chaves)