Foto: Shutterstock
Sociedad

Exdictadores argentinos en modo Walking Dead y otras desinformaciones

Breve antología de las más delirantes e ilógicas fake news emitidas por autoridades brasileñas sobre la Argentina y el resto de la región. De la serie Fake News Latinas - Parte 2

Read in englishLer em português

Exdictadores argentinos muertos y enterrados caminando por las calles en modo “The walking dead”, presidentes bolivianos que invaden Brasil con sus tropas, bases rusas instaladas en Venezuela que ni el Pentágono conoce (pero que una abogada de São Paulo afirma que existen)… con estos insólitos casos Sigmund Freud tendría vasto material para nuevos libros.

Es una pena que el buen doctor austríaco haya fallecido en Londres en 1939 (antes que alguien invente la teoría conspirativa de que “Sig” fingió su muerte durante los bombardeos nazis en Londres y se mudó a ciudad bahiana de Itabuna, en Brasil, donde abrió una posada con Elvis Presley, les advierto que él realmente falleció en la capital británica). Pero, es este tipo de cosas que cotidianamente surge en Twitterdorf, capital de Twitteristán, país vecino del Esquizosultanato de Feisbóquia y de la bananera República Paranoicativa de WhatsApp.

LEE TAMBIÉN: Un restaurante vegetariano con pato a la naranja en el menú

El director de cine italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975) afirmaba que “las teorías conspirativas generan delirios porque liberan a las personas de enfrentarse a la verdad”. Y estos delirios en las redes sociales no son exclusivos de la derecha, ya que frecuentemente también afectan a sectores de la izquierda a lo largo de los años. El “peyote de Internet” afecta a todo el espectro ideológico.

Videla Walking Dead

En diciembre de 2015, una semana después de la asunción del neoliberal Mauricio Macri a la presidencia de Argentina (un “neoliberal” que nunca privatizó nada), se desató una oleada de rumores en las redes sociales de Brasil que aseguraban que Macri había amnistiado y excarcelado a alrededor de mil exintegrantes de la última dictadura militar argentina (1976-1983), que habían estado presos hasta ese entonces por sus crímenes de lesa humanidad (secuestro, tortura y asesinato de civiles, entre otras violaciones de los Derechos Humanos).

Las redes y blogs afirmaban que entre estos amnistiados estaba el exgeneral y dictador Jorge Rafael Videla. La información generó una ola de elogios por parte de la derecha y críticas por parte de la izquierda. La cosa fue más o menos en este tono:

Grupo 1: “¡Muy bien, felicitaciones al presidente Macri por liberar a quienes protegieron al país de una dictadura comunista! ¡Viva Jesús, viva Videla!”

Grupo 2: “Canalla lamebotas de los yanquis, Macri soltó a Videla, que está en las calles”.

Pero ambos grupos estaban colosalmente equivocados. No había ocurrido una amnistía.

1º – Una amnistía de este tipo habría ocupado las principales páginas de los medios de comunicación internacionales.

2º- La noticia también habría generado el interés inmediato de los biólogos. Además de los teólogos. El motivo: Videla solo podría haber salido de la cárcel en modo “walking dead”, pues el sanguinario exdictador estiró la pata en mayo de 2013. El Universo descontinuó a Videla cuando él estaba sentado en posición poco marcial en el retrete de su celda en el penal de Marcos Paz.

LEE TAMBIÉN: En El Salvador, el millennial que amplía su base autoritaria y desea “bitcoinizar” el país

Pero es difícil convencer de lo contrario a las personas que desean fervientemente tener fe en las noticias falsas. Y la cosa se expandió: dos días después, en la Cumbre del Mercosur en Paraguay, la entonces canciller venezolana, Delcy Rodríguez, criticó a Macri en público, acusándolo de haber amnistiado a los exdictadores. En Argentina esta fake news no se había difundido, ya que era demasiado absurda. Macri miraba estupefacto a la canciller, sin entender de qué hablaba.

No entanto, é difícil convencer do contrário as pessoas que desejam fervorosamente ter fé nas fake news. Mas a coisa se expandiu: dois dias depois, na cúpula do Mercosul no Paraguai, a então chanceler venezuelana Delcy Rodríguez, criticou Macri em público, acusando-o de ter anistiado os ex-ditadores. Na Argentina essa fake news não havia se espalhado, já que era absurda demais. Desta forma, Macri olhava estupefato a chanceler, sem entender do que falava.

Mauricio Macri, expresidente argentino. Foto: Presidencia de Argentina/Fotos Públicas

Médicos cubanos “expulsados”

Un mes después, en enero de 2015, surgió otra fake news sobre Macri. Y él fue, una vez más, aplaudido por la derecha y vituperado por la izquierda por algo que no había hecho.

La nueva fake news – que circuló en las redes sociales desde donde se propagó a programas de radio y pequeños diarios del interior de Brasil – sostenía que Macri había echado de Argentina a miles de médicos cubanos.

LEE TAMBIÉN: Outsiders de la política escribirán la nueva Constitución chilena

Según la fake news, estos médicos (según la derecha “comunistas infiltrados para implantar un soviet”), habían llegado al país de la mano del gobierno de los Kirchner. Una especie de remake del programa de los médicos cubanos de Brasil realizado por el PT.

Sin embargo, Macri no había expulsado a ningún médico cubano… por la sencilla razón de que Cristina Kirchner nunca había llevado médicos de la isla caribeña a Argentina. Bueno, si no hay un médico cubano para expulsar, es imposible expulsarlo. Consejo: pongan más René Descartes (uno de los padres de la lógica moderna) en sus vidas.

“Estatización de empresas”

El año pasado, sectores del gobierno brasileño empezaron a divulgar fake news de que el presidente argentino Alberto Fernández había “estatizado las empresas de telefonía, internet y televisión por cable”. Sin embargo, en el mundo real, Fernández no había llevado a cabo ninguna estatización. Tal como dije en el caso del sector agrícola, la hipotética estatización de todos estos sectores de servicios habría sido noticia mundial. Pero, claro, no lo fue porque nunca sucedió.

LEE TAMBIÉN: En Ecuador, un presidente de derecha gobernará con una base de izquierda, pero eso no es todo

El año pasado, el gobierno de Fernández decidió intervenir la importantísima empresa de exportación de productos agrícolas Vicentin, en la provincia de Santa Fe, debido a un enorme incumplimiento de pagos al estatal Banco de la Nación. Sin embargo, ante la oposición de varios sectores agropecuarios, el presidente dio marcha atrás y abandonó el proyecto.

Por entonces, en Brasil, circuló la fake news de que la empresa había sido estatizada. Vicentin – que sigue siendo privada – está tratando de renegociar su deuda con el Banco de la Nación y otros acreedores.

Ursal, un delirio exclusivamente brasileño

En 2018 surgió una fake news que indicaba la creación de una entidad demoníaca marxista, la URSAL, una especie de transgénico político entre la URSS – que dejó de existir en 1991 – y la América Latina. Los autores de esa teoría de la conspiración decían que la URSAL (aunque inexistente) tendría la intención de implantar el “comunismo” en todos los países al sur del Río Grande y al norte del Cabo de Hornos.

LEE TAMBIÉN: El nuevo presidente peruano inicia su mandato bajo una lluvia de incertidumbres

En 2018 el presidente de Estados Unidos era Donald Trump. Pero, ni el intensamente “conspiranoico” jefe de Estado y dueño de casinos mencionó siquiera una vez a la URSAL. La CIA y el Pentágono tampoco hablaron de esta entidad “marxista-leninista-trotskista-estalinista-maoísta-guevarista-bolivariana”. O sea, varios grupos de personas en Brasil, aliados del presidente Bolsonaro, se consideraban supuestamente más informados que Trump. En el resto de América Latina, los principales líderes de los partidos de derecha ignoraron la nueva teoría de la conspiración made in Brazil. Sin embargo, sí existe una URSAL en Argentina, Paraguay y Bolivia. Pero es la Unión de Redentoristas del Sur de América Latina, asociación de padres católicos devotos de la Virgen del Perpetuo Socorro, sin un solo toque marxista en su catequesis.

¿Qué sería de la vida mediocre de las personas sin una teoría de conspiración que las sacara del aburrimiento diario?

En el caso de la URSAL, el tema se vuelve aún más interesante porque fue utilizado, de forma satírica sobre algo inexistente, por primera vez por la académica brasileña Maria Lúcia Victor Barbosa. Sin embargo, años después, un distraído astrólogo brasileño (pero residente en Estados Unidos), Olavo de Carvalho, creyó que esto (que era un chiste) iba en serio, y empezó a despotricar contra esta entidad regional que, supuestamente, pretendía “comunistizar” a toda América Latina.

La cosa se le fue de las manos, con políticos de derecha vociferando en contra de la inexistente URSAL, y con sectores de izquierda – pero en menor cantidad – que también creían que era verdad, y defendían la acción ursaliana como forma de detener la expansión de la CIA y de Wall Street en la región.

Una multitud de pastores evangélicos aprovechó el tema y – yendo más allá de sus asuntos teológicos – también dispararon contra la URSAL en sus púlpitos y canales de televisión. Los pastores alertaban sobre esta organización, que tendría la intención de construir una “nación comunista y anticristiana” en América Latina.

Y, como la política brasileña tiene superávit de delirios, el tema fue a parar en el debate electoral de la campaña presidencial de 2018. En la ocasión, el exbombero militar y diputado Cabo Daciolo, candidato presidencial, le preguntó al candidato Ciro Gomes: “Usted es uno de los fundadores del Foro de San Pablo. ¿Qué puede decir sobre el Plan URSAL? ¿Tiene algo que decirle a la nación brasileña?”

LEE TAMBIÉN: La Marina de alta mar de Bolivia bombardea Ulán Bator – ¿será verdad?

Así como viene la cosa, en el debate electoral de 2022 tendremos a algún candidato preguntándole a otro algo como “¿¿Es cierto que Ud recibe dinero no declarado de la embajada de la Atlántida?? ¡¡Responda!!”

“Pablo Escobar” en la Patagonia

El narcotraficante colombiano Pablo Escobar es la figura más famosa de la historia mundial del narcotráfico. Aunque lleva muerto casi tres décadas, sigue siendo el nombre más conocido relacionado al business de la cocaína y afines. Por este motivo, sus biógrafos investigaron – y siguen investigando – los detalles de su turbulenta y sanguinaria carrera.

Pero los participantes de las redes sociales siempre piensan que saben más que el Pentágono, Harvard, la CIA y Albert Einstein juntos. Así, en 2014 surgió una foto que twitteros y facebuqueros afirmaban a pie juntillas que mostraba un “encuentro en 1990” entre Escobar y la pareja Néstor y Cristina Kirchner. Por aquel entonces, Néstor era alcalde de Río Gallegos, pequeña capital de la provincia argentina de Santa Cruz, en los yermos meridionales de la gélida Patagonia. Cristina era diputada provincial.

No entanto, os participantes das redes sociais sempre acham que sabem mais do que o Pentágono, Harvard, a CIA e Albert Einstein juntos. Desta forma, em 2014, surgiu uma foto que tuiteiros e facebuqueiros afirmavam de pé junto que mostrava um “encontro em 1990” entre Escobar e o casal Néstor e Cristina Kirchner. Néstor, nessa época específica citada era prefeito de Río Gallegos, uma pequena cidade capital da província de Santa Cruz, nos cafundós meridionais da gélida Patagônia. Cristina era deputada estadual. 

Reproducción/Facebook

Una cita entre el poderoso narcotraficante mundial y Kirchner, entonces un alcalde desconocido, sería muy peculiar. Sobre todo porque la provincia de Santa Cruz no estaba en ese momento en la ruta de los narcotraficantes (ni siquiera forma parte de esta ruta actualmente). Santa Cruz está cerca de las Islas Malvinas. ¡¡¡Ajá!!! ¡Escobar quería traficar con las islas! No. Hasta para una fake news esto sería demasiado delirante…

La foto fue desmentida por Mariana Zuvic, hija del supuesto “Pablo Escobar”. Resulta que la persona de cara regordeta y bigotón, que aparece señalada en la imagen como el narcotraficante, es el político santacruceño Miguel Ángel Zuvic, que en esa época era amigo de los Kirchner (con los cuales se peleó posteriormente). Las personas que aparecen como Cristina y Néstor Kirchner en la foto son ellos mismos.

Foto de Pablo Escobar en un museo, de Oliver Gerhard/imagen BROKER/Shutterstock. Miguel Ángel Zuvic Reproducción/Facebook

Debido al efecto delay de las redes sociales, algunos días después la foto con el supuesto bigotudo Escobar, que ya había sido desmentida en Buenos Aires, apareció en Brasil. Personas brasileñas en las redes (y blogs y pequeños medios de comunicación) publicaron la foto. Y añadieron a un nuevo personaje: Dilma Rousseff.

Reproducción/Facebook

Los divulgadores de la foto buscaban hacer creer que había sido tomada en un encuentro de la “izquierda sudamericana” financiada por el narcotráfico.

Pero en “1990” los Kirchner formaban parte de la derecha neoliberal peronista, aliados del entonces presidente Carlos Menem (más de una década después darían el giro intervencionista estatal).

1º – En esa época, Dilma, que ya era de izquierda, y los Kirchner, que eran de derecha, no se conocían. Además, un encuentro entre ellos no tenía ningún sentido.

2º – Rousseff no viajó a los confines de las Américas en aquel momento.

3º – La persona con el cabello corto, sentada entre Cristina y Néstor Kirchner no es Dilma. Es Ema Zuvic, por entonces la esposa del bigotudo Miguel Zuvic. Disclaimer: no todas las mujeres del planeta con cabello cortito son Dilma Rousseff.

Además, en esta fake news hay un factor adicional: la foto no es de 1990, como afirmaba la desinformación, pero sí de 1981. La niñita de cabello negro que aparece al lado de Zuvic es Mariana, actual diputada opositora, que en aquel entonces tenía siete años (y que en 2014 se encargaría de desmentir la noticia falsa).

En esa época la pareja Kirchner ni siquiera había entrado en la política. Eran abogados que se enriquecían ejecutando hipotecas a personas que habían quebrado por culpa de la política económica del entonces ministro José Alfredo Martínez de Hoz.

En definitiva: las fake news, además de crear universos paralelos en el presente (como las “estatizaciones de grandes empresas” atribuidas al presidente Fernández) también intentan cambiar el pasado.

No me sorprendería que en algún momento apareciera alguien en Brasil afirmando que Winston Churchill visitó Búzios en 1970 y allí exaltó la caipiriña. Churchill era afecto al trago. Pero nunca estuvo en Búzios. Y, además, existe un factor crucial: Winston falleció en 1965.

El ensayista italiano Umberto Eco (1932-2016), poco tiempo antes de fallecer, se sentía consternado por la propagación de noticias falsas (tal vez ni se imaginaba que la situación sería mucho más grave media década después de su muerte). En esa ocasión, dijo que “internet le da el derecho de hablar a legiones de idiotas, como el tonto del pueblo, que antes solo hablaba en el bar, después de un vaso de vino, sin perjudicar a la comunidad (…) Pero que ahora tiene el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Internet ascendió al tonto del pueblo al nivel de portador de la verdad…”.

LEA LA PARTE 1 DE ESTA COLUMNA

LEA LA PARTE 3 DE ESTA COLUMNA

Traducido por Adelina Chaves

Keywords