Luego de estar disponible durante un año en Estados Unidos, finalmente HBO Max cruza las fronteras estadounidenses y llega a otra región. Warner Media, propietaria de la plataforma de streaming, eligió América Latina para iniciar su expansión global – la expectativa es que este año llegue también a 21 países de Europa – no solo por los acuerdos locales de distribución, sino también por el enorme potencial que tiene el subcontinente, marcado por el uso intenso de internet, los dispositivos móviles y el ávido consumo de servicios de streaming.
A partir de hoy, la plataforma propietaria de franquicias de renombre mundial pone sobre el tablero las piezas que serán parte de su estrategia para competir con Netflix, Prime Video, GloboPlay, Disney Plus y otros competidores. ¿Qué es lo que podemos esperar?
La primera ventaja de HBO Max está en la trayectoria de Warner y sus adquisiciones. Pocos o ningún conglomerado tiene semejante catálogo, ya sea en calidad o cantidad – ¡Son más de 15.000 horas de programación! Ni siquiera Netflix, pionera del modelo, o Disney, el gigante del entretenimiento, tendrán la fuerza de las series de HBO Max – sino pregunten por Friends y Game of Thrones –, las animaciones de Hanna y Barbera y DC Comics, o incluso clásicos y derivados de Matrix, El Señor de los Anillos, Harry Potter, La Liga de la Justicia, entre otros.
Además, en un movimiento considerado osado en 2020, la empresa decidió que en 2021 lanzaría todos sus grandes estrenos directamente por streaming. El resultado fue una enorme adhesión al servicio junto con una avalancha de críticas, pero, al final, el balance fue positivo. ¿Quién más puede darse el lujo de colocar Duna, Matrix 4, El escuadrón suicida, Judas y el Mesías negro y Godzilla vs Kong directamente en la televisión de su casa?
El número de subscripciones aumentó, pero en realidad el espacio para HBO Max es mucho más grande. No se produjo, todavía, esa famosa “escalada” de subscripciones, a pesar de todos los elementos mencionados anteriormente. Entonces ¿cómo hacer para transformar a América Latina en ese trampolín?
Para empezar, precio y localización. En el anuncio de lanzamiento, la empresa innovó, con valores específicos para dispositivos móviles y una sola pantalla – estrategia coherente con la masiva adhesión digital de los consumidores latinoamericanos, ávidos por gadgets más pequeños, pero que todavía sufren con planes de datos de poca potencia. (Más información sobre los planes de HBO Max a continuación).
Además, a diferencia de otros players, HBO Max concentró todo en el marketing, desde los anuncios hasta las redes sociales, y aunque el ingreso a la región parezca tímido en términos de comunicación, casi ningún competidor hizo una campaña 100% localizada.
Sin embargo, aunque inicie su camino en América Latina con los pilares correctos, HBO Max tendrá una ardua misión en la región debido, principalmente, a la fuerza de Netflix, Prime Video, GloboPlay y Disney Plus. Además de la obvia necesidad de estrenos más frecuentes, ya que no hay catálogo que sostenga por si solo a los nuevos subscriptores, el servicio necesitará socios para aumentar la base y reforzar la localización en otros segmentos del negocio como los pagos, la creación, los eventos, el contenido y más.
Nunca fue tan necesario entender al consumidor local para tener éxito a nivel mundial. Netflix lo hace de forma magistral, ahora solo queda por ver quién lo hará al mismo nivel para que la batalla del streaming empiece a calentarse de verdad.
Subscripciones a partir de US$ 3 y planes Móvil y Estándar
HBO Max hizo hoy su debut en Brasil y otros 38 países de América Latina y el Caribe. La subscripción al servicio tendrá precios variados a partir de US$ 3 y subscripciones mensuales, trimestrales o anuales, para un plan Móvil o Estándar. Las subscripciones por periodos de 3 o 12 meses estarán disponibles con descuentos de hasta el 30%.
Antes de subscribirse, los nuevos usuarios podrán acceder gratuitamente a una especie de “zona de degustación”, en la cual estarán disponibles episodios seleccionados de algunas series. HBO Max ofrecerá también un período de prueba de siete días, para que los usuarios puedan conocer la plataforma y el catálogo, y después, si lo desean, cancelar la subscripción.
Vea el precio de la subscripción mensual en algunos países de América Latina:
Argentina: AR$ 359 (Móvil) y AR$ 529 (Estándar)
Brasil: R$ 19,97 (Mobile) y R$ 28,00 (Multitelas)
Chile: CLP 4.900 (Móvil) y CLP 6.900 (Estándar)
Colombia: COP 13.900 (Móvil) y COP 19.900 (Estándar)
México: MX$ 99 (Móvil) y MX$ 149 (Estándar)
Traducido por Adelina Chaves