El mercado digital en América Latina crece por encima de la media mundial y algunas áreas del sector entran en 2023 con grandes expectativas. Es el caso de los sectores de almacenamiento en la nube y SaaS (Software as a Service) – servicios de aplicaciones utilizados por las empresas para diversas funciones como gestión de equipos, monitoreo de redes, medición de la experiencia del cliente, entre otros.
Los datos del estudio Beyond Borders 2022-2023, elaborado por EBANX, muestran que se espera que el mercado SaaS/Cloud en América Latina crezca un 28% anual hasta 2026, siete puntos porcentuales por encima de la media mundial, siendo el vertical de servicios digitales de mayor crecimiento en la región. El auge del sector está directamente relacionado con el acelerado desarrollo tecnológico de las empresas latinoamericanas en los últimos años, provocando que las compañías globales proveedoras de soluciones tecnológicas compitan por una tajada de este mercado.
Otra tendencia fuerte para los próximos años en el mercado digital es el auge de la vertical de Digital Ads – anuncios pagados en medios de comunicación en Internet. La presencia online de una marca se considera un factor clave para el crecimiento de cualquier negocio actual, y sólo el año pasado, el gasto en publicidad digital aumentó un 19% en América Latina. Teniendo en cuenta que se espera que el número de compradores online en la región crezca un 6,6% anual hasta 2026, según Beyond Borders, y que todas las verticales de negocio digital en la región están creciendo por encima de la media mundial, nada indica que el sector de Digital Ads vaya a ralentizarse en los próximos años.
Las perspectivas también son optimistas para verticales más establecidos, como el comercio minorista en línea y los servicios de transporte compartido y entrega. Juliana Etcheverry, Directora de Alianzas Estratégicas de Pago de EBANX, explica que América Latina es hoy una región que presenta un horizonte de oportunidades de negocios digitales por explorar – tanto para sectores ya conocidos por el público como para mercados menos maduros, como es el caso del streaming.
«No veo que ninguna vertical digital vaya a ralentizarse en la región en los próximos años. Los mercados emergentes como América Latina siguen teniendo muchas oportunidades para la economía digital, tanto en términos de alcance como de profundidad en la comprensión de lo que los consumidores de la región necesitan y quieren», afirma.
América Latina presenta un escenario muy diverso, que varía en función del perfil de los consumidores, entre otros factores. En Brasil, por ejemplo, el comercio minorista en línea tiene una cuota del 44% del volumen total del sector y sigue liderando el mercado digital nacional. En cambio, la comercialización de productos a través de Internet en otros países, como México y Chile, ya está más consolidada, por lo que no tiene prevista una curva de crecimiento tan fuerte para los próximos años. En estos dos casos, los mercados digitales que más crecieron el año pasado fueron los viajes, el streaming y los juegos.
Además del escenario macroeconómico de cada país, que sirve como catalizador de las tendencias, para Etcheverry, la diversidad de medios de pago alternativos también ayuda a configurar el mercado. Según la experta, cuantas más opciones de pago existen, mayor es el consumo, una característica común entre los países latinoamericanos. «La única constante es que el mercado digital se está expandiendo en todos los países, y los pagos son una clave para liberar este potencial de mercado», afirma.
Además, señala que América Latina está muy por delante en términos de tecnología e innovación en pagos digitales que la mayor parte del mundo. El mercado de Pagos Digitales y Servicios Financieros de la región -transacciones financieras y pagos realizados a través de dispositivos móviles- sirve incluso de ejemplo para otros países, como Pix.
«Lo que hemos visto suceder en la región en los últimos diez años muestra cómo la región tiene un apetito, una disposición para lo nuevo, en la búsqueda del acceso y la inclusión financiera y digital. América Latina es el hogar de Pix, que ahora sirve de referencia para varios otros países».
Juliana Etcheverry – Directora de Alianzas Estratégicas de Pago de EBANX