Negocios

La logtech mexicana 99minutos levanta Serie C para ampliar su cartera y alcance en Latinoamérica

La ronda fue liderada por la estadounidense OAK HC/FT y seguida por Kaszek y Prosus

Alexis Patjane, CEO de 99minutos.
Alexis Patjane, CEO de 99minutos. Foto: Divulgación.
Read in englishLer em português

99minutos, una startup mexicana de logística que presta servicios de última milla a empresas de comercio electrónico, anunció este miércoles una ronda Serie C de US$ 82 millones liderada por la estadounidense OAK HC/FT y seguida por Kaszek y Prosus Ventures. La empresa no revela sus ingresos, pero dice que ha crecido tres veces desde mayo del año pasado, cuando anunció su ronda Serie B.

La startup utilizará la nueva financiación para impulsar su expansión en América Latina, así como para escalar nuevos modelos de negocio e invertir en nuevas iniciativas de sostenibilidad.

Fundada en 2014 en Ciudad de México, la startup opera actualmente en 60 ciudades de México, Chile, Colombia y Perú, manejando más de 15 millones de paquetes al año y atendiendo a más de 8.500 empresas y plataformas de todos los tamaños. 99minutos ofrece cuatro tipos de servicios de entrega: en menos de 99 minutos, el mismo día, al día siguiente y CO2 Free.

LEE TAMBIÉN: LAVCA: número de mega-rounds en América Latina pasa de 1 a 12 en 2021

Entre las nuevas iniciativas de 99minutos se encuentra punto99, una red de puntos de recolección y entrega de paquetes formada por pymes y pequeños comercios interesados ​​en generar ingresos extras; un nuevo servicio de almacenamiento y empaque de productos llamado fulfill99; y el lanzamiento de una solución SaaS de seguimiento y optimización de rutas llamada ruta99.

“La calidad y la profundidad de la tecnología que hemos desarrollado en el último año, junto con los nuevos talentos que hemos traído, nos han permitido escalar nuestras operaciones, ser más eficientes y prepararnos para un crecimiento más estructurado”, dijo Alexis Patjane, CEO de 99minutos, en un comunicado de prensa. “Esperamos seguir invirtiendo en nuestra tecnología e infraestructura con el objetivo de convertirnos en el mayor y más sostenible proveedor de logística de comercio electrónico de América Latina de habla hispana. Estas ambiciones nos inspiraron a asociarnos con el equipo de expertos de OAK HC/FT.”

LEE TAMBIÉN: En la ola de agregadores de marcas digitales, mexicana Valoreo levanta US$ 80 millones para nuevas adquisiciones

OAK HC/FT es una firma de capital de riesgo con US$ 3.300 millones en activos bajo administración, con sede en Greenwich, Connecticut, Estados Unidos. Nacida también en 2014, con la mirada puesta en los sectores de salud y fintech, la empresa ha ido diversificando sus inversiones en los últimos años, apuntando a otros segmentos y mercados emergentes.

“El comercio electrónico en América Latina ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, creando una clara necesidad de soluciones efectivas para permitir un proceso sin interrupciones desde el pedido hasta la entrega”, dijo Allen Miller, director de OAK HC/FT, también en el comunicado.

Según el informe Global Ecommerce Forecast 2022 de eMarketer | Insider Intelligence, América Latina es la segunda región con mayor potencial de crecimiento (20,4%) este año en lo que respecta a comercio electrónico. También según el informe, todos los países de América Latina verán crecer el comercio electrónico en al menos dos dígitos anualmente hasta 2025.

LEE TAMBIÉN: Brasil, Argentina y México están entre los 10 países donde más crecerá el comercio electrónico en 2022

Pero el interés de los inversores por las logtech no proviene exclusivamente del comercio electrónico. “Las soluciones [desarrolladas por las logtech] se centran en el comercio electrónico, pero, al mismo tiempo, estas empresas están resolviendo problemas logísticos tradicionales, como facilitar la gestión de flotas, mejorar los costos para las empresas, hacer más eficientes las rutas. También hay un gran interés por los servicios que involucran la cadena de suministro, como los seguros o las fintech centradas en productos para los conductores. Creo que toda la cadena de suministro en América Latina está a punto de evolucionar muy rápidamente. Los mayores ganadores serán los clientes que compren en línea, ya que su experiencia mejorará drásticamente”, dijo Patjane a LABS.

A medida que el ecosistema se expande, Patjane dice que espera una mayor especialización en el sector, con más soluciones de enrutamiento o entregas de última milla en menos de 15 minutos, por ejemplo.

Traducido por Adelina Chaves

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica