Negocios

a55 lanza nueva modalidad de crédito para startups utilizando protocolo de finanzas descentralizadas

La nueva línea utilizó un protocolo de crédito basado en la blockchain Solana y se implementó en asociación con la fintech belga Credix, que acaba de desembarcar en Brasil

Los fundadores de a55, de izquierda a derecha: André Luiz Silva (COO), André Wetter (Presidente) y Hugo Mathecowitsch (CEO). Foto: Movile/Divulgación
Read in englishLer em português

La fintech a55, que ofrece crédito a startups y empresas de la llamada nueva economía, anunció este lunes su primera operación utilizando un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi). El modelo de financiación utiliza la stablecoin USDC – respaldada en dólares – vinculada al real. La nueva modalidad se realiza utilizando la blockchain Solana y se implementó en asociación con la cripto fintech belga Credix, que acaba de llegar a Brasil.

a55 otorga crédito utilizando los ingresos predecibles de los prestatarios como parte de su análisis de riesgo. A través de una plataforma propietaria que concentra datos de cuentas bancarias, facturación, volumen de transacciones de pago y otros datos. Desde su fundación, en 2017, la fintech ya realizó más de mil transacciones de esta forma, otorgando BRL 400 millones a startups de Brasil y México – a55 llegó a la segunda economía de América Latina en el segundo trimestre de 2021, cuando recaudó una ronda de US$ 35 millones liderada por Accial Capital.

LEE TAMBIÉN: Plataforma argentina Bigbox cierra 2021 con 500.000 experiencias vendidas

“Estamos escribiendo la historia del mercado de capitales en América Latina con la primera transacción de este modelo en Brasil”, explicó Hugo Mathecowitsch, CEO de a55, en un comunicado de prensa, y agregó que cree que pronto este modelo de deuda DeFi-TradFi (es decir, que une las finanzas descentralizadas con los sistemas tradicionales) será la nueva normalidad en el sector. A LABS, dijo que espera que a55 mueva cerca de US$ 20 millones en la nueva modalidad, y que en 2023 este volumen de financiamiento a través de Defi-TradFi crezca de tres a cinco veces.

“Integrar las stablecoin y los protocolos de liquidez en nuestra estrategia de financiación es una forma importante de complementar las estructuras centralizadas, eligiendo lo mejor de ambos mundos y conectando las soluciones DeFi con los mercados de capitales tradicionales”, agregó Gabriel Zamora, director de Mercados de Capitales de a55.

“Credix quedó muy impresionada con el equipo de a55 y su visión de desarrollar el financiamiento basada en los ingresos. Este préstamo en DeFi es el comienzo de una asociación y un emocionante viaje de crecimiento para revolucionar los mercados de crédito globales”, afirmó Thomas Bohner, CEO de Credix, también en el comunicado.

LEE TAMBIÉN: Brasil, Argentina y México están entre los 10 países donde más crecerá el comercio electrónico en 2022

Mathecowitsch le dijo a LABS que la lista de objetivos de a55 para 2022 incluye mejorar los modelos de previsibilidad de la fintech, incorporar nuevos conjuntos de datos de las empresas a la plataforma, como ERP, CRM, web analystics y sistemas de gestión de inventario, y expandir comercialmente la solución permitiendo que otras partes interesadas, como inversores, accedan a la plataforma.

La fintech ha reforzado los recursos para hacer todo esto. El pasado enero levantó una ronda Serie B de BRL 92,8 millones liderada por el grupo Movile, propietario de iFood.

Traducido por Adelina Chaves

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica