El pasado jueves 26 de mayo, a55, una fintech brasileña que ofrece préstamos basados en ingresos futuros a startups y otras empresas de la llamada “nueva economía”, abrió una oficina en México, consolidando su presencia en ese país.
La fintech anunció su llegada oficial a México en mayo del año pasado, cuando también levantó una ronda de US$ 35 millones liderada por Accial Capital y con la participación de inversores anteriores, como E3 Negócios y Mouro Capital (fondo sucesor de Santander InnoVentures, del Grupo Santander). En enero de este año, anunció una Serie B de BRL 92,8 millones liderada por la aceleradora e inversora Movile. Con esta última inversión la expansión en México gana nuevos objetivos: las medianas y pequeñas empresas de ese país.
LEE TAMBIÉN: Los emprendedores de la nueva economía tienen un aliado en alza: a55
Entre las empresas mexicanas que ya han utilizado los servicios de a55 se encuentran Gaia, Totaltech, Vexi, Marketec, Prestanómico, Inventec, entre otras.
Fundada en 2017 por Hugo Mathecowitsh (CEO), André Wetter (CBO) y Andre Luiz Silva (COO), a55 ya otorgó más de BRL 400 millones en préstamos a más de 500 empresas en Brasil y México. Las empresas suelen buscar a a55 para inversiones de alrededor de BRL 300.000, pero el promedio de las operaciones es de BRL 500.000. Y su tasa de crecimiento sigue siendo alta, con volúmenes acumulados que se multiplicaron aproximadamente por seis en 2021 en comparación con 2020.
A pesar de estas cifras impresionantes, a55 solo está arañando la superficie de su verdadero potencial. Alrededor del 25% de las pymes de Brasil y México utilizan actualmente las herramientas necesarias para la modelización predictiva de ingresos, lo que significa que casi 4,5 millones de empresas podrían beneficiarse de los servicios de a55.
Además de Wetter e Silva, en la inauguración de la oficina también estuvieron presentes Tomás Blanco (country manager de a55 en México) y Miguel Castilla (head de marketing & growth).
“Parte de la recaudación de fondos recibida en nuestra Serie B se destina a seguir ampliando y mejorando nuestro producto, que se basa principalmente en datos. Nuestro negocio mira hacia el futuro porque, a partir de un análisis detallado, entendemos los ingresos mensuales de las empresas, su cartera de clientes y sus flujos de caja”, dijo Wetter en la inauguración de la oficina.
En marzo, a55 lanzó su primera operación utilizando un protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi). El modelo de financiación utiliza la stablecoin USDC – respaldada en dólares – vinculada al real [la moneda brasileña]. La nueva modalidad se realiza utilizando la blockchain Solana y se implementó en asociación con la cripto fintech belga Credix, que recién llegaba a Brasil. La empresa cree que este modelo de deuda DeFi-TradFi (es decir, que une las finanzas descentralizadas con los sistemas tradicionales) pronto será la nueva normalidad en el sector.