El número de cuentas digitales abiertas en Brasil, más de 250 millones, superó el número de habitantes del país (estimado en alrededor de 215 millones), mostró el estudio Ranking de Onboarding Digital 2021, publicado por idwall, una regtech especializada en soluciones integradas para el onboarding digital. El informe examinó el mercado de onboarding de las instituciones financieras y la evaluación de los usuarios en los procesos de registro y apertura de cuentas.
Según la encuesta, sólo entre enero y septiembre de 2021 se abrieron 115 millones de cuentas digitales, una señal inequívoca de la aceleración del mercado de la banca digital y las fintech. A pesar de la alta adhesión a las cuentas digitales – el porcentaje de personas que tienen al menos una cuenta en bancos digitales es del 60% –, la mayoría de los brasileños (64%) también mantienen cuentas en bancos tradicionales. Sin embargo, el 75,8% de los brasileños está dispuesto a cambiar un banco convencional por uno digital, según la encuesta.
LEE TAMBIÉN: El banco digital argentino Ualá desembarcó en Colombia
“En promedio, en 2021 se abrieron más de 315.000 cuentas 100% digitales por día. En un escenario tan competitivo y distribuido, la experiencia del usuario se vuelve fundamental para lograr escalabilidad y buenos resultados. La evidencia muestra que los actores con las mejores experiencias pueden adquirir y retener más clientes”, dijo Felipe Penido, jefe de inteligencia de idwall.
Uno de los grandes retos de los challenger banks es la recurrencia, es decir, hacer que estos millones de cuentas digitales realmente se utilicen y permanezcan activas. En este sentido, el estudio de idwall reveló que ha aumentado el número de personas que utilizan un banco digital como cuenta principal, pasando del 21% de los encuestados en 2020 al 37% en 2021, aunque los bancos tradicionales siguen ocupando cinco de los 10 primeros puestos en la elección de los usuarios como su cuenta principal.
Según la investigación, este auge de los bancos digitales puede estar relacionado con la creciente bancarización de la población brasileña y la adopción masiva de la banca móvil, lo que llevó a los usuarios a preferir instituciones con procesos de registro menos rígidos y una oferta de tarifas reducidas.

El surgimiento de nuevos actores ha aumentado el abanico de opciones para los consumidores, lo que también ayuda a explicar las más de 250 millones de cuentas digitales que se abrieron en el país: el número medio de entidades utilizadas por persona aumentó de 2,1 en 2019 a 3,9 el año pasado.
La investigación encontró que a mayor nivel de ingresos y educación, más cuentas tiende a abrir una persona. Pero también encontró que ha sido en la porción de la población con educación secundaria incompleta que el número medio de cuentas por persona más creció entre 2020 y 2021. Según el estudio, esto indica que la llegada al mercado de nuevos challenger banks impulsó la bancarización de personas con menor acceso a los servicios bancarios tradicionales.
La región Nordeste del país fue la que más influyó en el aumento promedio de cuentas por usuario, de 3 en 2020 a 4,6 en 2021.
LEE TAMBIÉN: Nubank llega a 53,9 millones de clientes en Brasil, México y Colombia
Los bancos favoritos de los brasileños
El Ranking de Onboarding Digital 2021 también evaluó el proceso de registro y onboarding de 41 instituciones con base en las opiniones de usuarios reales sobre nivel de burocracia, experiencia de usuario, interés en seguir siendo cliente, tiempo para completar el proceso de onboarding, herramientas de validación de documentos y biometría, y Net Promoter Score.
La encuesta concluyó que las instituciones preferidas por los usuarios son Nubank (en la categoría Challenger Banks, bancos nacidos digitales), Banco Bari (en la categoría de banco tradicional) y PicPay (en la categoría Wallet).
(Traducido por Adelina Chaves)