Negocios

Con la mirada puesta en su debut en Brasil, la fintech Clara cierra una alianza con Mastercard para emitir sus propias tarjetas

La fintech, centrada en la gestión de gastos corporativos, ya está en la "fase beta" en el país

Read in englishLer em português

Solo un año y medio después de su fundación, la fintech Clara, con sede en México, ha dado otro paso clave para escalar en América Latina: a través de una nueva asociación con Mastercard, ahora puede emitir sus propias tarjetas de crédito corporativas. «Al operar con Mastercard bajo una licencia directa, no dependemos de ningún otro emisor y tenemos un producto con un alto nivel de aceptación para incrementar nuestra presencia en la región», dijo Gerry Giacomán, cofundador y CEO de Clara en una entrevista con LABS.

LEE TAMBIÉN: La fintech Konfío es valorada en US$ 1.300 millones y se convierte en el nuevo unicornio de México

Clara brinda un software de gestión de tarjetas de crédito corporativas personalizables (físicas y virtuales) y un panel de control de los gastos. La empresa cuenta con alrededor de 1.000 clientes corporativos en México — un tercio de los cuales son startups y empresas tecnológicas de alto crecimiento como Creditas, Kavak, Casai y Valoreo, entre otras. Algunas de estas empresas también operan en otros países latinoamericanos, lo que permite a Clara planificar e incluso probar de a poco sus próximos movimientos en la región.

En mayo de este año, Clara recaudó una ronda de serie A de US$ 30 millones liderada por DST Global. Luego de dos meses, logró una extensión de más de US$ 5 millones de la misma ronda, de inversores ángeles y fundadores de unicornios como Rappi, Jüsto, Bitso.

LEE TAMBIÉN: Nu México alcanza 760 mil tarjetas emitidas

La empresa ya está operando en fase beta en Brasil y espera lanzar oficialmente su plataforma en el país en las próximas semanas — mientras estudia como posibles próximos pasos los mercados de Chile y Colombia.

Diego García, socio de Giacomán y también cofundador de Clara, está viviendo ahora en Brasil para ayudar al ejecutivo brasileño Layon Costa, que ya trabajó en empresas como QuintoAndar y Rappi, a liderar la startup en suelo brasileño. Clara ya cuenta con un equipo de unas 20 personas (y sigue creciendo) en São Paulo.

La empresa espera contar con 2.000 empresas utilizando su plataforma para fines de 2021.

LEE TAMBIÉN: Latinoamérica pasa de dos a 34 unicornios en cuatro años, según Sling Hub

Detrás del rápido crecimiento de Clara hay un súper equipo de inversores y emprendedores que respaldan a dos experimentados empresarios que han tenido sus altibajos – ambos fundadores trabajaron en Grow Mobility, una startup de micromovilidad nacida de la fusión entre la brasileña Yellow y la mexicana Grin a principios de 2019, y que se declaró en suspensión de pagos en julio de 2020, en el auge de la pandemia y la falta de demanda de sus servicios.

Entre los inversores individuales que respaldan a Clara se encuentran Sergio Furio, de Creditas; Sebastián Mejía, de Rappi; Daniel Vogel, de Bitso; Brynne McNulty Rojas, de Habi; Sebastián Castro, de Kushki; Manolo Atala, de Fairplay; Rodrigo Sánchez Ríos, de La Haus; Deepak Chhugani, de NuvoCargo; Sebastián Kreis, de Xepelin; Sebastián Villarreal, de Súper; Ricardo Weder, de Jüsto; y Ariel Lambrecht, de 99.

Traducido por Adelina Chaves

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica