Se espera que los países de América Latina y el Sudeste Asiático dominen la lista de los 10 países con mayor crecimiento del comercio electrónico en 2022, según el informe “Global Ecommerce Forecast 2022”, elaborado por eMarketer | Insider Intelligence. Estados Unidos debería ocupar el último lugar de la lista, y sería la única economía desarrollada en caer en la clasificación.
En este pronóstico, Brasil aparece en el cuarto lugar, con un crecimiento esperado del 22,2% para el comercio electrónico. Argentina aparece en el sexto lugar, con expectativas de crecimiento del 18,6%. México también está presente en el top 10, ocupando el noveno lugar, con un crecimiento estimado del 18%.
La expectativa es que Filipinas e India liderarán el alza del comercio electrónico mundial este año, con tasas de crecimiento estimadas de 25,9% y 25,2%, respectivamente.
También según el informe de eMarketer | Insider Intelligence, la proyección es que el crecimiento del comercio electrónico se desacelere a nivel mundial, debido a la vuelta del comercio físico a los niveles previos a la pandemia, y podría registrar un avance de sólo el 12,2%. Aun así, este porcentaje supone una inyección de US$ 603.680 millones en el comercio electrónico respecto al año pasado.
Asimismo, el aumento del número de nuevos compradores digitales se ralentizará en 2022: alrededor de 2.560 millones de personas en todo el mundo realizarán alguna compra en línea este año, pero el porcentaje de nuevos compradores será tan sólo del 3,4%. La mayoría de estos nuevos compradores provendrán de India, Indonesia y Brasil.
LEE TAMBIÉN: Mercado Libre, Amazon: los principales comercios electrónicos de América Latina
Sólo tres países tendrán más de 100 millones de compradores digitales: China (843,3 millones), India (312,7 millones) y Estados Unidos (214,1 millones). Según las estimaciones, América Latina tendrá 260,2 millones de compradores digitales en 2022, que realizarán US$ 167.810 millones en compras.
Si se observa el desarrollo del comercio electrónico por regiones, América Latina nuevamente se destaca como la segunda región con mayor potencial de crecimiento (20,4%). Según el informe, aún con una caída de alrededor del 15% en comparación con el crecimiento del comercio electrónico registrado en 2021, América Latina se mantiene muy por delante de las demás regiones y, de hecho, muy cerca del primer puesto, el Sudeste Asiático (20,6%). Todos los países latinoamericanos registrarán un avance de dos dígitos cada año hasta 2025 en el comercio electrónico, dice el informe.
El potencial de crecimiento del comercio electrónico en América Latina y el Sudeste Asiático se debe a que ambas regiones “están experimentando un aumento del número de compradores digitales y albergan una clase media en expansión”.
El celular se ha convertido en un importante vector del comercio electrónico en América Latina
El informe Beyond Borders 2021/2022, una investigación anual publicada por EBANX, una fintech brasileña de pagos que opera en el mercado global, mostró que el aumento del comercio electrónico en América Latina se debe a dos factores principales. En primer lugar, la adopción masiva de métodos de pago digitales, como las billeteras digitales y, en Brasil, el PIX.
En segundo lugar, el crecimiento del llamado “mobile commerce”, es decir, las compras realizadas por celular, – ya sea a través de aplicaciones de comercio electrónico o a través de las redes sociales (social commerce). El informe señala que, para fines de este año, alrededor del 60% de todas las compras en línea realizadas en América Latina se pagarán por celular.
(Traducido por Adelina Chaves)