Negocios

Los números no mienten: América Latina nunca había atraído tanta inversión para sus startups

No importa el ángulo, los datos del Sling Hub en Brasil y la información de LAVCA y Crunchbase indican que 2021 fue un año récord para América Latina

Foto: Shutterstock
Read in englishLer em português

La semana pasada, mostramos las cifras recopiladas por Sling Hub sobre el ecosistema de Brasil y enviadas de primera mano a LABS. Según la plataforma de inteligencia brasileña, el año pasado la economía más grande de América Latina aseguró 760 rondas y recaudó US$ 10.000 millones en inversiones (un crecimiento del 194% en comparación con 2020). Esta semana, las estadísticas preliminares de LAVCA (Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina) y los datos de Crunchbase muestran que América Latina nunca había atraído tanta inversión (venture capital y private equity) para sus empresas de base tecnológica como en 2021.

América Latina superó la marca de US$ 15.300 millones en inversiones de capital riesgo el año pasado, según datos preliminares de LAVCA – más del triple del récord de 2019, cuando se invirtieron US$ 4.800 millones en startups latinoamericanas (el informe completo de la organización sobre el segundo semestre de 2021 estará disponible en algún momento de este trimestre).

LEE TAMBIÉN: Startups que se convirtieron en unicornios en América Latina en 2021; lista

Además, la participación de los fondos globales en inversiones locales del ecosistema de innovación de América Latina ha ido en aumento desde 2019. En ese año, el 21% de las transacciones incluyeron al menos un inversor global. Esa proporción llegó al 23% en 2020 y al 31% en el primer semestre de 2021, según LAVCA. “Ahora estamos interesados ​​en ver cómo se desarrolla la dinámica de colaboración entre los inversores globales y locales durante 2022”, dijo recientemente la asociación.

LEE TAMBIÉN: Próximos pasos de MOVii, la fintech que hoy es el mayor competidor de los bancos en Colombia

Crunchbase, por su parte, descubrió que, si bien los fondos regionales pioneros como Kaszek y monashees siguen siendo los «más prolíficos» en la región, grandes inversores globales, como Valor Capital Group y Tiger Global Management, vienen ganando posiciones en los gráficos relacionados con la región. “Esto se puede ver claramente en nuestra clasificación de los 14 inversores más activos en etapas iniciales [early-stage] y finales [late-stage], según el número de acuerdos”, escribió el lunes Joanna Glasner, de Crunchbase News.

Los datos recopilados por la plataforma abarcan acuerdos de venture capital y private equity. Mientras que Kaszek dominó las rondas iniciales y finales (con 42 acuerdos), seguido de monashees (37), Y Combinator (65) fue el inversionista más activo entre las rondas seed en América Latina, seguido por Bossa Nova Investimentos.

Traducido por Adelina Chaves

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica