Favo, una startup de ventas de supermercado a través de canales digitales, despide a 171 personas y “pone en pausa” sus operaciones en Brasil poco más de dos años después de su llegada al país.
Marina Proença, cofundadora y CPO de Favo, dijo en LinkedIn que luego de 846 días de mucho trabajo, la empresa decidió poner en pausa sus operaciones debido al aumento de los costos y no tiene una fecha definida para regresar. Ella será la responsable de las últimas actividades de la startup en el país hasta el 30 de junio.
Fundada en 2019 en Perú por Alejandro Ponce y Marina Proença, Favo llegó a Brasil en febrero de 2020.
“Nunca pensé que sería fácil, ni estoy aquí para darle glamour al cierre temporal de esta operación que me ha costado noches de muy poco sueño, trastornos de ansiedad y muchas ausencias del resto de mi vida fuera del trabajo, sino para declarar que lo estamos haciendo de una manera digna, de la misma manera que empezamos: cuidando a las personas”, dijo Proença.
La startup contaba con más de 160.000 compradores en los dos mercados donde opera y ya atendía a más de 7.000 emprendedores. Según Proença, Favo está tratando de atender estos negocios de la mejor manera posible, incluso “cerrando alianzas con competidores”. “Hacemos una pausa en Brasil con el mismo respeto con el que empezamos”.
La startup se centra en el concepto de compras en grupo comunitario, un modelo de comercio electrónico basado en microlocalizaciones, en el que los socios emprendedores compran a través de las redes sociales. A través de su plataforma, Favo conecta a los emprendedores líderes de la comunidad con los consumidores finales. Al registrarse como vendedor en la plataforma Favo, los socios tienen acceso a una tienda online personalizada que ofrece todo el catálogo de productos Favo, que hoy comprende más de 2.500 artículos minoristas. Toda esta operación estará ahora disponible solamente en Perú.
En octubre del año pasado, Favo recaudó US$ 26,5 millones en una ronda Serie A liderada por Tiger Global y acompañada por Global Founders Capital, MSA Capital, Elevar Equity, Positive Ventures, FJ Labs, H2O y David Vélez, CEO y cofundador de Nubank. El fondo se invertiría en logística y la expansión a otras ciudades además de São Paulo, así como en la preparación del lanzamiento de Favo en México. Todos estos planes han quedado en suspenso.
LABS se comunicó con el equipo de relaciones públicas de la empresa para obtener comentarios y actualizará esta nota si recibe una respuesta.
LEE TAMBIÉN: Tiendanube invierte BRL 30 millones en nueva unidad de negocios en Brasil
El anuncio de la “pausa” en las operaciones de Favo ocurre luego de una serie de malas noticias para el ecosistema tecnológico y de startups no solo en América Latina, sino en todo el mundo. En las últimas semanas, VTEX y el grupo 2TM, propietario de Mercado Bitcoin, han realizado grandes recortes de personal, 193 y 90 empleados, respectivamente. Antes, QuintoAndar, Facily y otras startups también habían realizado despidos, incluso al poco tiempo de recibir grandes rondas de inversión.
El panorama general, destacado incluso por varios de los inversores de estas empresas, es que hay que ser cautos, reducir el ritmo de “cash burn” en aquellas startups que aún no han alcanzado el breakeven, o, en el caso de las empresas más consolidadas y rentables, recortar proyectos paralelos (y el personal involucrado) para centrar los esfuerzos en el core business de la organización. Todo ello como una forma de “prepararse para lo peor”, citando las palabras de Y Combinator.