Xepelin, una fintech chilena centrada en servicios financieros para pequeñas y medianas empresas, anunció que obtuvo US$ 80 millones en debt venture, otorgados por Community Investment Management (CIM), una gestora que suele invertir en iniciativas dirigidas a comunidades desatendidas.
El capital se destinará a reforzar la presencia de la fintech en México, la gran apuesta de Xepelin para crecer en América Latina – datos del Ministerio de Economía señalan la existencia de cerca de 4 millones de pymes en el país.
Para atraer a estos clientes en potencial, Xepelin lanzó un nuevo servicio de crédito llamado «Payments». La solución ofrece préstamos de capital circulante a corto plazo para pequeñas y medianas empresas que necesitan completar su flujo de caja para pagar facturas en tiempo y forma, como las de los empleados y los proveedores.
“Payments tiene un algoritmo de financiación incorporado. Esto significa que si una empresa no tiene capital para pagar sus facturas en ese momento, pero tiene cuentas por cobrar en 30, 60 o 90 días, puede tomar un préstamo con Xepelin y devolverlo más tarde, a medida que las cuentas por cobrar se convierten en efectivo», dijo Sebastián Kreis, co CEO y fundador de Xepelin.
Xepelin es una plataforma SaaS para pequeñas y medianas empresas de América Latina, a través de la cual las pymes pueden administrar su información financiera en tiempo real. La herramienta organiza la información sobre cuentas por cobrar, facturas pendientes y pagos adeudados y, a través de un algoritmo, puede detectar el estado actual de las relaciones de las pymes con sus clientes. Como resultado, dice la fintech, las personas que deben tomar decisiones tienen la información que necesitan para definir con mayor confianza los siguientes pasos de la empresa.
LEE TAMBIÉN: Los emprendedores de la nueva economía tienen un aliado en alza: a55
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística de México (INEGI), 1,6 millón de micro, pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas en los últimos dos años. La mayoría, según la Asociación de Empresarios Mexicanos, tuvo que cerrar el negocio por falta de conocimiento del mercado (34%) o mala gestión empresarial (32%).
Kreis afirmó que el propósito de la fintech es “resolver los dolores de las pymes”. “Es común que cuenten con buenos operadores, pero tienen dificultad para lidiar con las complejidades financieras y los procesos administrativos por los que atraviesa la empresa de manera mensual. Son cuestiones que tienen que ver con el rumbo a seguir o con los productos financieros a los que hay que acceder para mantener, hacer crecer y escalar el negocio», explicó Kreis.
En julio del año pasado, Xepelin obtuvo una ronda de Serie A de US$ 230 millones liderada por Kaszek y DST Global. La fintech opera actualmente en Chile y México y atiende a más de 4.000 clientes.
(Traducido por Adelina Chaves)