Las contrataciones internacionales realizadas por las empresas tecnológicas de América Latina crecieron un 286% en el segundo semestre de 2021, un salto mayor que el registrado en Europa, Medio Oriente y África (+250%) o Asia (+227%). Los profesionales latinoamericanos también figuran como los más buscados por las empresas de todo el mundo: la contratación de profesionales de la región creció un 156% entre julio y diciembre del año pasado, por delante de los profesionales de Asia (+107%) y Europa, Oriente Medio y África (+96%).
Los datos son parte de una encuesta realizada por la startup Deel, de gestión de pagos y contratos internacionales, que ya viabilizó alrededor de 100.000 contratos laborales para 6.000 empresas en 150 países.
El auge de las contrataciones internacionales puede atribuirse a la popularización de los modelos híbridos o 100% a distancia y a la falta de mano de obra calificada en el área tecnológica. En este sentido, el país que más contrató profesionales extranjeros fue Estados Unidos, y los brasileños están entre los más contratados por las empresas de ese país, junto con profesionales del Reino Unido, Filipinas, Nigeria e India.
“Con la devaluación del real, los profesionales aquí pasan a ser mano de obra calificada y más barata. Por eso, este movimiento ocurre con fuerza en Estados Unidos, que representa el 63% de las empresas que contratan internacionalmente”, dijo Cristiano Soares, country manager de Deel en Brasil.
En América Latina, los países que más contrataron a profesionales de otros países fueron México, Chile y Uruguay. Los países con mayor número de profesionales contratados por empresas internacionales fueron Argentina, Brasil y México.
Según el informe, los profesionales más buscados por las empresas tecnológicas de todo el mundo son ingenieros de software, ejecutivos de cuentas, ingenieros de control de calidad, diseñadores de productos y consultores.
LEE TAMBIÉN: Foxbit, la bolsa brasileña de criptomonedas, conquista el gigante cripto chino OK Group
En cuanto a la remuneración, México y Argentina aparecen entre los países en que los profesionales tuvieron el mayor aumento del salario promedio: en México, el salto fue del 57%; en Argentina, del 21%. Las áreas que registraron el mayor incremento en la remuneración media fueron Marketing (+49%), Ventas (+13%) y Productos (+6%).
Otro cambio reciente observado por Deel en su base global es el aumento de los pagos en criptomonedas. La startup empezó a operar con cripto pagos hace poco más de un año y desde entonces ha visto un aumento de casi el 10 % mes a mes en la cantidad de profesionales que optan por cobrar sus sueldos en criptomonedas.
LEE TAMBIÉN: LAVCA: número de mega-rounds en América Latina pasa de 1 a 12 en 2021
América Latina lidera el ranking de profesionales que solicitan parte de su sueldo en criptomonedas (52%), y Argentina, Nigeria y Brasil son los países que más impulsan estas cifras. El porcentaje de retiros de criptomonedas por tipo de moneda se organiza de la siguiente manera – Bitcoin: 63%; Ethereum: 26%; USDC: 7%; Solana: 2%; y Dash: 2%.
Del total de los pagos realizados en el segundo semestre de 2021, el 2% se realizó en criptomonedas – solo en diciembre del año pasado, US$ 4,7 millones se pasaron a criptomonedas, un 49 % más que el mes anterior.
(Traducido por Adelina Chaves)