La startup colombiana de supermercados en línea Merqueo recibió una inversión de 50 millones de dólares en una ronda Serie C liderada por IDC Ventures, Digital Bridge e IDB Invest, con el objetivo de expandir su negocio en los países de América Latina. La ronda de inversión también contó con el apoyo de MGM Innova Group, Celtic House Venture Partners, Palm Drive Capital y anteriores accionistas.
La empresa, que comenzó a operar en Brasil en julio, tiene previsto invertir 20 millones de dólares en los primeros 12 meses para ampliar su red de dark stores en el país y, en consecuencia, su área de servicio en la región metropolitana de la ciudad de São Paulo.
En la actualidad, Merqueo ya cuenta con un centro de distribución en la región oeste de la capital paulista, que cubre más de la mitad de la ciudad de São Paulo, además de ciudades cercanas, como Osasco y Barueri. La idea es aumentar su área de cobertura en la región metropolitana con la apertura de otras siete dark stores para respaldar la distribución de productos a los consumidores.
LEE TAMBIÉN: Con el apoyo de algunas de las estrellas del emprendimiento latino, la fintech Clara lanza una funcionalidad con vistas a debutar en Brasil
“Merqueo ha desarrollado todos los atributos y tecnología necesarios para operar en un mercado complejo como el latinoamericano. La aceptación de efectivo, la variedad de categorías de entrega y los precios asequibles son variables críticas a considerar al escalar las startups en la región”, dice Alejandro Rodríguez, socio gerente de IDC Ventures.
La entrega de supermercados adquirió mayor visibilidad durante la pandemia de COVID-19 y es un sector en el que compiten desde grupos tradicionales como GPA y Carrefour hasta comercios electrónicos como B2W, Magazine Luiza y aplicaciones de entrega como Rappi, iFood y Uber Eats.
LEE TAMBIÉN: Flat, el pequeño gigante que quiere revolucionar el sector inmobiliario en México
La estrategia de Merqueo ante el congestionado mercado de dark stores consiste en “precios competitivos y entregas y productos de calidad”, ya que Merqueo no es un intermediario, sino que trabaja con toda la cadena, desde la compra con los productores hasta el stock y la entrega.
La aplicación comenzó a operar en São Paulo y su región metropolitana con Ultra, entregas en 15 minutos o menos, Express, entregas en 60 minutos o menos, y entrega programada. En Brasil, la aplicación contará con más de 4.000 productos como frutas y verduras, elementos esenciales para la despensa, lácteos, carnes y cuidado personal y del hogar. El pago de las compras puede realizarse a través de la aplicación o al momento de la entrega, con un dispositivo para pago con tarjeta (débito, crédito), o en efectivo.
Según Merqueo, mientras que en China las ventas de supermercados en línea representan el 40% del mercado, en América Latina alcanzan solamente el 1%. “Merqueo se centra en construir una plataforma altamente escalable que pueda ofrecer un excelente servicio al mejor precio. Dado que probamos nuestro modelo, buscamos inversionistas para seguir nuestra expansión en la región”, dice Miguel McAllister, CEO y cofundador de Merqueo.
A diferencia de algunos competidores, la aplicación de Merqueo utiliza una tecnología propia, que garantiza la visibilidad en tiempo real del stock de productos, lo que evita tener que hacer cambios en caso de artículos faltantes.
LEE TAMBIÉN: Ualá recauda US$ 350 millones con SoftBank y Tencent
McAllister cofundó Merqueo en 2017 con José Calderón, el reconocido empresario colombiano del sector de entregas. Juntos, también fundaron Domicilios.com, que fue adquirida por Delivery Hero en 2017. El año pasado, iFood se fusionó con Domicilios en Colombia.
En 2018, el dúo también cofundó RobinFood (ex-MUY), startup en la cual McAllister sigue siendo miembro del consejo. Tanto Domicilios.com como Merqueo son empresas valoradas en más de 100 millones de dólares.
Traducido por Adelina Chaves