La startup mexicana Flexio, una plataforma con un modelo de gestión de pagos y de cobranza automatizada para otras empresas, acaba de anunciar que cerró una ronda semilla de US$ 3 millones destinada a expandir su alcance en México. La inversión provino de fondos de Estados Unidos como Costanoa Ventures, Soma Capital, Latitud Fund, así como de Omri Mor (Routable), Diego Oppenheimer (fundador de Algorithmia, startup vendida a Data Robot en 2021) y varios emprendedores de América Latina.
En el blog de la empresa, Nathan Schorr, cofundador de Flexio, explicó que los fondos se van a destinar a mejorar el producto de la startup, escalar el equipo y las ventas de la plataforma.
La idea de la empresa, cuya misión es facilitar la vida de los emprendedores resolviendo la tarea de organizar y pagar las facturas de forma clara e intuitiva, surgió de la experiencia pasada de los fundadores. “En un proyecto pasado, junto a Andrés [Hernández C] y Juan Manuel [Sobral] experimentamos el peso de la bola de nieve de las cuentas por cobrar. Y los números duelen: llegamos a dedicar 35 horas por mes a los procesos de pago y cobro, que terminaban siendo manuales y generaban un constante clima de fricciones entre el proveedor y el cliente. Es así que nos dimos cuenta de la tercera y absoluta validación de un negocio en América Latina [las otras dos son: cuando un cliente compra tu producto o servicio; y cuando uno recibe una inversión institucional para acelerar su crecimiento], y de la cual los libros no hablan: cuando aquellos que compran tu producto y servicio te pagan”, escribió Schorr en su blog.
LEE TAMBIÉN: Fintech chilena Xepelin lanza servicio de crédito para pymes en México
Los planes de expansión de la plataforma, que actualmente atiende a clientes como Impactum, Casa Fronda y Grupo Promesa, se basan en la alta demanda de servicios financieros que tienen y tendrán las empresas latinoamericanas. Según Schorr, para 2035 América Latina moverá unos 21 billones de facturas electrónicas, de las que 13 billones corresponderán al ámbito de transacciones entre empresas. El empresario también cita una serie de normas recientes en la legislación mexicana que han hecho más complicado todo el proceso de pago de facturas. “En México, las empresas pueden demorar hasta 14 minutos para pagar cada factura”, dijo Schorr.
LEE TAMBIÉN: Esta startup está cambiando la forma de vender por catálogo en Colombia y México
En términos prácticos, para utilizar la solución de Flexio una empresa solo necesita abrir una cuenta y conectar su buzón a la plataforma. Así, toda la información se sincronizará, promete la startup, mostrando claramente las facturas pendientes de cobro y/o pago. Según Schorr, su plataforma reduce en un 70% o más el tiempo que las empresas dedican a esta tarea.
Además de facilitar la gestión financiera de las empresas latinoamericanas, el fundador de Flexio afirma que su principal objetivo es “construir un destino para que todas las empresas de LatAm se conecten, realicen transacciones y crezcan juntas”.
Otros países latinoamericanos de habla hispana y Brasil están en la hoja de ruta de la startup para los próximos años.
Traducido por Adelina Chaves