Valoreo, una startup mexicana de aceleración de marcas minoristas con énfasis en el comercio electrónico, cerró una recaudación de US$ 80 millones en una ronda liderada por la firma de private equity L Catterton. Con poco más de un año de funcionamiento, Valoreo ya ha recaudado US$ 80 millones en rondas Seed y Serie A, con importantes inversores como Kaszek, Upper90, Presight Capital, Kingsway Capital y FJ Labs.
El rápido ascenso de Valoreo tiene relación con el calentamiento del mercado de comercio electrónico en América Latina y también con el crecimiento de los llamados “agregadores de marca”, modelo de Valoreo, de la también mexicana Wonder Brands y de la brasileña Merama, que en un año alcanzó la condición de unicornio. Según el informe Beyond Borders 2021/2022, el comercio electrónico en América Latina deberá crecer un 30% anual hasta 2025.
Fundada en 2020 por Martin y Stefan Florea, Alexander Gruell, Cedrik Hoffmann y Miguel Oehling, Valoreo se presenta como un holding de comercio electrónico de «próxima generación»: la startup adquiere, opera y escala marcas con potencial de crecimiento en el comercio electrónico.
LEE TAMBIÉN: Foxbit, la bolsa brasileña de criptomonedas, conquista el gigante cripto chino OK Group
A diferencia de otros agregadores, Valoreo adquiere la totalidad de las marcas, no participaciones mayoritarias para convertirse en socio. Al incorporar una nueva marca a su cartera, la startup pone en marcha algunas palancas de crecimiento para impulsar a la marca agregada. Estas acciones incluyen acceso a tecnología, marketing, gestión de inventario y logística. “Usando nuestros recursos financieros y operativos, podemos crear valor para estas marcas digitales y transformarlas en marcas líderes en América Latina”, dijo Stefan.
Actualmente Valoreo tiene operaciones en México, Brasil y Colombia, y ya cerró la adquisición de 25 marcas locales en categorías como Belleza y Cuidado Personal, Infantil, Fitness, y Muebles y Decoración, que venden en plataformas como Mercado Libre y Amazon. Además de adquirir marcas, Valoreo también tiene previsto crear sus propias marcas desde cero.
Al igual que su competidor Merama, el negocio de Valoreo se basa en la escala – lo que explica el volumen de rondas que han recaudado las dos startups en un corto espacio de tiempo, porque necesitan flujo de dinero en caja para sumar más marcas a la cartera. Así, Valoreo invertirá los recursos para ampliar la cartera de marcas, mejorar la plataforma e impulsar la expansión de las marcas que ya están bajo su paraguas a otros mercados.
LEE TAMBIÉN: Con la estrategia “Huevo Kinder”, las startups atacan el desperdicio de alimentos
Según los cofundadores, desde el principio el enfoque de la startup ha sido conectar a los consumidores con productos de calidad a precios asequibles. Ahora, con el apoyo de la nueva inversión, la empresa planea dar un paso más e invertir también en soluciones de comercio electrónico.
“No sólo seguiremos agregando marcas de calidad, sino que brindaremos a nuestros consumidores la mejor experiencia de compra a través de una innovadora plataforma tecnológica. Estamos entusiasmados de dar este próximo paso para poder agregar aún más valor a los empresarios y consumidores en las regiones a las que servimos”, dijeron.
(Traducido por Adelina Chaves)