Negocios

Las nuevas normas de la CVM hacen que el mercado brasileño de crowdfunding "acoja" a empresas hasta 4 veces más grandes

El límite por oferta pasó de BRL 5 millones a BRL 15 millones y se relajaron las normas de divulgación y promoción - que eran un desafío para las plataformas

Foto: Shutterstock
Read in englishLer em português

El mes passado, la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil (CVM) publicó una actualización de las normas para las ofertas públicas de equity crowdfunding en el país. El límite para cada oferta pasó de BRL 5 millones a BRL 15 millones y el límite de ingresos brutos anuales de las startups que pueden recaudar fondos de esta manera se cuadriplicó, hasta BRL 80 millones anuales. En la práctica, ahora es posible pasar de las rondas de la etapa de la Serie A en crowdfunding. Algunos dicen que el salto podría ser mayor, aun así el potencial de crecimiento de este mercado es enorme.

En 2021, el volumen de fondos recaudados a través de crowdfunding se duplicó con creces en comparación al de 2020, alcanzando BRL 188 millones, según la CVM. Una encuesta realizada por CapTable, la plataforma más activa, seguida por SMU y EqSeed, indicó, a su vez, que el año pasado se realizaron más de 70 rondas.

LEE TAMBIÉN: SMU prepara el lanzamiento de plataforma que crea un mercado secundario de crowdfunding en Brasil

Los proyectos de creación de mercados secundarios de crowdfunding en marcha a través del sandbox regulatorio de la CVM también tienen un gran potencial para apalancar aún más las ofertas primarias. Al disponer de los medios para vender, aumentar o intercambiar posiciones, los inversores suelen interesarse más ​​por las startups.

El interés de los inversores por revender las acciones obtenidas a través de ofertas primarias de crowdfunding existe desde que la CVM reguló este tipo de operación en Brasil, en 2017.

Actualmente, un inversor en startups necesita esperar algún evento de liquidez para poder “retirar” su inversión. La llamada “salida” se produce cuando ocurre la venta de la startup a empresas más grandes, la recaudación de fondos por parte de fondos de capital de riesgo o incluso una oferta pública inicial.

Otro cambio importante es que ahora es posible publicitar las ofertas en cualquier medio (no solo dentro de la propia plataforma), incluso a través de anuncios, lo que también aumenta la posibilidad de atraer a más inversores e inversiones.

LEE TAMBIÉN: Las inversiones en startups de América Latina caen un 35% en abril respecto a 2021

Esto significa que las startups en etapas más avanzadas podrán utilizar las plataformas de crowdfunding para complementar las rondas apalancadas por grandes inversores, con el objetivo de atraer también a usuarios, proveedores y socios como inversores.

Otras medidas incluyen aumentar el capital social mínimo de las plataformas a BRL 200.000 y la necesidad de que la plataforma contrate a un profesional de compliance a partir del año en que alcance el monto de BRL 30 millones en ofertas públicas intermediadas.

Traducido por Adelina Chaves

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica