La plataforma de comercio electrónico Olist informó este miércoles que recaudó US$ 186 millones en una ronda de serie E liderada por Wellington Management, convirtiéndose en el más reciente espécimen brasileño de unicornio, jerga del mercado para startups valoradas en al menos mil millones de dólares.
Softbank, Goldman Sachs y Valor Capital también participaron en la inversión. La nueva financiación llega ocho meses después del anuncio del segundo cierre de la Serie D, liderado por SoftBank y Goldman Sachs. En 2021, la empresa triplicó su tamaño y realizó cuatro adquisiciones. Según el CEO y fundador de Olist, Tiago Dalvi, esto es solo el comienzo.
LEE TAMBIÉN: EBANX compra Remessa Online por US$ 229 millones
“Entendemos que las fusiones y adquisiciones son una forma de acelerar la tesis en sí misma. Nuestra tesis es entregar un ecosistema completo, que sirva al comerciante de manera integral. Seguimos creciendo orgánicamente de manera muy acelerada y observando oportunidades más allá de lo que hacemos. Seguimos con un pipeline muy agresivo, hablando con múltiples empresas”, señala Dalvi.
Para ampliar su oferta de servicios la empresa se está preparando para nuevas adquisiciones. En el último año, Olist compró cuatro startups: la empresa de comercio social Clickspace; la logtech PAX; la plataforma de comercio electrónico Vnda; y la empresa Tiny, de ERP.
Dalvi explica que la startup no tiene un objetivo fijo en cuanto al número de adquisiciones, pero monitorea empresas de logística, servicios financieros y empresas de comercio electrónico.
LEE TAMBIÉN: Peruana Crack the Code, rival de BYJU, levanta primera ronda con Kaszek
Nuestro objetivo en Olist es construir un ecosistema de soluciones completo e integrado, ya sea desarrollando estas soluciones internamente o incorporando productos ya relevantes en el segmento.
Tiago Dalvi, director general de Olist
La solución del nuevo unicornio brasileño se centra en aumentar las ventas de los minoristas y hacer más eficiente la gestión de la operación a través de herramientas digitales integradas.
Con la mirada puesta en el mercado mexicano
Con más de 45.000 comerciantes y minoristas como clientes, Olist planea llegar a 100.000 clientes el próximo año. Para ello, la empresa pretende desarrollar sus servicios financieros, comprar empresas y ampliar operaciones en México. El país es uno de los mercados clave en este momento.
El ejecutivo explica que la empresa evaluó varios mercados (incluso fuera de América Latina) antes de llegar a la conclusión de que las condiciones del mercado mexicano eran las ideales para probar el concepto de Olist fuera de Brasil.
LEE TAMBIÉN: La fintech mexicana Solvento recauda US$ 4.5 millones en su primera ronda de inversión
“Este es solo el primer paso. Queremos entender cuáles son los problemas de los minoristas mexicanos para poder construir un producto lo más adherente posible. No se trata solo de replicar lo que hicimos en Brasil. Tenemos una serie de soluciones que son únicas para el mercado de México”, dice Dalvi.
En México, la solución de Olist ya está integrada con Mercado Libre, Walmart y esta lista debería crecer en los próximos meses. En el país, la empresa debe terminar 2021 con un equipo de 30 empleados.
(Traducido por Adelina Chaves)