Negocios

Rappi obtiene autorización para operar como banco digital en Colombia

Rappi ofrecerá ahora productos de depósito y ahorro a través de RappiPay, mediante una joint venture con Banco Davivienda

Rappi
Foto: Shutterstock
Read in englishLer em português

Continuando con la estrategia de expandir su ecosistema de productos y servicios, la startup colombiana Rappi anunció que obtuvo la autorización del regulador financiero colombiano, la Superintendencia Financiera de Colombia, para operar como un banco digital en el país. 

La SFC autorizó a RappiPay, una joint venture entre Rappi y Banco Davivienda, a operar como digital. RappiPay empezó a operar en Colombia como una billetera digital, utilizando la plataforma Daviplata para que los clientes pudieran realizar pagos, transferencias y compras. Con la autorización de la SFC, Rappi pasará a ofrecer servicios de depósito y ahorro a través de su propia plataforma.

“Ahora, los productos de depósito y ahorro serán ofrecidos por la entidad financiera RappiPay sobre su propia plataforma”, informó Rappi en un comunicado.

LEE TAMBIÉN: Con más de 2,1 millones de clientes, la tarjeta de crédito es sólo el inicio para Nu México

RappiPay ya ofrecía una tarjeta de crédito y una cuenta de depósito online, así como otros servicios financieros en Colombia, México, Brasil, Perú y Chile – según las reglas locales de cada país -, pero sin ofrecer los servicios completos de un banco online.

En Colombia, RappiPay ya cuenta con alrededor de 800.000 usuarios y ya emitió alrededor de 200.000 tarjetas de crédito. El presidente de RappiPay, Gabriel Migowski, dijo en noviembre pasado que Rappi y el Banco Davivienda acordaron invertir US$ 100 millones en la plataforma financiera.

“Queremos ser un banco completo, un banco no solo para los que usan Rappi como consumidores, sino también para los repartidores de la app y las personas jurídicas. Nos centramos sobre todo en crear la mejor experiencia de tarjeta de crédito para luego poder ofrecer servicios financieros a las pequeñas y medianas empresas que operan con nosotros”, dijo Migowski en aquel entonces.

LEE TAMBIÉN: Estadounidense Sezzle debuta en Brasil con su solución BNPL para pequeñas y medianas empresas

Rappi  opera actualmente en más de 250 ciudades en nueve países de América Latina y se convirtió en un unicornio en 2018 luego de una ronda de US$ 200 millones de DST Global. Pero el mayor aporte a Rappi tuvo lugar en marzo de 2019: US$ 1.000 millones de SoftBank, la mayor inversión recibida por una startup latinoamericana hasta la fecha. El pasado mes de agosto, Rappi recaudó algo más de US$ 500 millones en una nueva ronda de financiación, elevando su valoración a US$ 5.250 millones.

(Traducido por Adelina Chaves)

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica