Negocios

Por primera vez en 12 meses las startups latinoamericanas no llegaron a recaudar US$ 1.000 millones, muestra el balance de marzo de Sling Hub

Pero estuvieron cerca. El relevamiento, siempre entregado de primera mano a LABS, muestra 63 rondas y un total de US$ 934 millones en inversiones en la región el mes pasado

Foto: Shutterstock
Read in englishLer em português

Un informe de marzo de la plataforma de inteligencia brasileña Sling Hub muestra que, por primera vez en 12 meses, las startups latinoamericanas no llegaron a recaudar US$ 1.000 millones o más en un mes. Pero estuvieron cerca. El relevamiento — siempre publicado de primera mano en LABS — muestra 63 rondas y un total de US$ 934 millones en inversiones en la región el mes pasado. En enero, las startups latinoamericanas habían atraído US$ 1.400 millones y en febrero US$ 1.100 millones.

A pesar de la caída de marzo, el ecosistema latinoamericano cerró el primer trimestre de 2022 con US$ 3.300 millones en inversiones, un resultado un 40% superior al del mismo período de 2021.

Las startups brasileñas, que históricamente representan el 70% de las inversiones en la región, esta vez representaron el 57% de las rondas (36). En comparación con marzo de 2021, la financiación de las startups brasileñas cayó un 52%.

Las startups de México vienen a seguir, con 10 rondas, seguidas por las de Colombia (siete), Argentina (cinco), Perú (dos) y Uruguay (dos).

De las 63 rondas, 23 fueron pre-semilla y semilla.

LEE TAMBIÉN: Qué esperar de las inversiones en startups fundadas por latinos, según dos inversores

En general, las inversiones captadas en marzo se utilizarán para el desarrollo de productos, la expansión internacional y la contratación de personal. Entre las startups que anunciaron rondas el mes pasado se encuentran healthtech (siete rondas), foodtech (cuatro rondas), fintech (cuatro rondas) y retailtech (tres rondas).

La ronda más grande fue la de la fintech mexicana Jeeves, que levantó US$ 180 millones con Tencent y otros inversionistas anteriores.

Las 10 más grandes rondas de inversión de marzo de 2022 en América Latina

1. Jeeves (México): Serie C de US$ 180 millones, liderada por Tencent y acompañada por family offices vinculadas a los fundadores de las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google) y Carlo Enrico, presidente de Mastercard para América Latina y el Caribe.

2. evino (Brasil): ronda de US$ 126 millones liderada por Vinci Partners.

3. Flash (Brasil): Serie C de US$ 100 millones liderada por Battery Ventures y WhaleRock.

4. 99 Minutos (México): Serie C de US$ 82 millones liderada por la estadounidense OAK HC-FT y seguida por Kaszek y Prosus.

5. Contabilizei (Brasil): Serie C de US$ 60 millones liderada por SoftBank.

6. Oxio (México): Serie B de US$ 40 millones liderada por ParaFi Capital.

7. Gringo (Brasil): Serie B de US$ 36,8 millones liderada por el fondo de capital de riesgo VEF y con la coinversión de Piton Capital.

8. acasa (Colombia): ronda de deuda de US$ 33 millones liderada por Quona Capital.

9. Trebel Music (México): Serie B de US$ 25 millones liderada por el conglomerado de medios indonesio MNC Media.

10. Trela ​​(Brasil): Serie A de US$ 25 millones liderada por SoftBank.

Entre los fondos, los más activos en marzo fueron SoftBank y Global Founders Capital (GFC), ambos liderando cinco rondas cada uno. Les siguen Norte Ventures (cuatro rondas), Kaszek (cuatro rondas), monashees (cuatro rondas), FJ Labs (cuatro rondas) e Y Combinator (cuatro rondas).

La ronda promedio en la región se situó en US$ 18 millones, pero algunas startups lograron recaudaciones sin precedentes, según Sling Hub.

LEE TAMBIÉN: 500 Global invierte en 10 startups latinoamericanas a través de su programa Somos Lucha

Stämm, una startup de biotecnología de Argentina, por ejemplo, recaudó US$ 17,2 millones en una ronda Serie A liderada por Varana Capital. Un nuevo récord para el segmento en América Latina.

Con una Serie C de US$ 100 millones, Flash empató con Sólides en la posición de la ronda más grande de una HRTech en América Latina.

La fintech brasileña Kamino recaudó la ronda pre-seed más grande de la región hasta la fecha: US$ 6,1 millones en una financiación liderada por Inspired Capital Partners.

Traducido por Adelina Chaves

EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica