- Según la startup, Estudio Nube es un hub físico donde las PyMEs nativas digitales seleccionadas tienen la oportunidad de interactuar cara a cara con el público y presentar productos de diferentes segmentos para que sean probados y comprados;
- La tienda se encuentra en Buenos Aires, Argentina, y la empresa pretende expandir esta iniciativa a Brasil y México en los próximos años.
Tiendanube, el unicornio latinoamericano de comercio electrónico, está haciendo una movida a contramano de las ventas exclusivamente en línea. La empresa lanzó una tienda omnicanal, que combina los canales de venta online y offline.
Según la startup, Estudio Nube es un hub físico donde las PyMEs nativas digitales seleccionadas tienen la oportunidad de interactuar cara a cara con el público y presentar productos de diferentes segmentos para que sean probados y comprados. La tienda se encuentra en Buenos Aires, Argentina, y la empresa pretende expandir esta iniciativa a Brasil y México en los próximos años.
“En Tiendanube siempre buscamos innovar y potenciar las marcas de los emprendedores locales. Estudio Nube trae una propuesta inédita en el país y en la región, que combina lo mejor de dos mundos: el físico y el online”, expresó Gonzalo Latugaye, global brand director de Tiendanube. “Nos entusiasma la gran oportunidad que muchos emprendedores y PyMEs argentinos tienen ahora con este proyecto, de ofrecer sus productos, que con seguridad revolucionará la venta omnicanal”, afirma.
LEE TAMBIÉN: Por qué Latinoamérica se abre paso como el próximo hub tecnológico
Esta es la primera apuesta de Tiendanube por un espacio físico para sus minoristas en América Latina. En un espacio de 1.500 metros cuadrados se ofrecen productos de más de 30 Pymes y marcas argentinas de diferentes sectores: Indumentaria & Calzado, Accesorios & Marroquinería, Salud & Belleza, Decoración & Hogar.
“Iniciamos el proyecto de experiencia omnicanal en Argentina, donde hemos visto un gran crecimiento en el comercio este año. Somos conscientes de la relevancia de este espacio para los emprendedores, sobre todo para las marcas nativas digitales, que nunca han tenido esta experiencia tan cerca de sus consumidores. Por eso, pretendemos llevar el hub a Brasil y México en los próximos años”, agrega Latugaye.
(Traducido por Adelina Chaves)