Tractian, una startup brasileña que ofrece sistemas de monitoreo industrial, especialmente de mantenimiento preventivo, completó una ronda de financiación de BRL 80 millones. La Serie A fue liderada por el fondo estadounidense Next47 – esta es la primera vez que el fondo invierte en una empresa de América Latina -, con la participación de los inversores anteriores, como DGF Investimentos, el family office Citrino, y de Cláudia Massei, CEO de Siemens en Omán, además de Totvs, a través de su fondo CVC, y de Gilberto Mautner, fundador de Locaweb.
Los fondos se utilizarán para financiar la expansión de la operación de la startup, que reportó un crecimiento de más del 400% el año pasado, superando 200 industrias de clientes, incluidos nombres como Embraer, Bosch, Danone, Hyundai y John Deere. Tractian planea llegar a 600 nuevas industrias y tener 20.000 nuevos sensores en el mercado en los próximos 18 meses, además de ampliar su equipo a 200 empleados.
“Queremos seguir creciendo exponencialmente en Brasil e internacionalmente. Sabemos que la industria que tiene mantenimiento predictivo tiene una ventaja competitiva sobre las demás, y Tractian quiere ser el brazo derecho del mantenimiento para estas empresas”, dijo Gabriel Lameirinhas, cofundador de Tractian junto a Igor Marinelli. “Este es un sector crítico, el corazón de nuestra economía. Esta nueva inversión será fundamental para consolidar nuestra posición en el mercado global”, agregó Marinelli.
La Serie A llega luego de los nuevos desarrollos lanzados por Tractian desde principios de año. En enero, la startup se expandió a México, con la inauguración de una oficina y un equipo dedicado a operar en el país. El objetivo es conquistar al menos 30 clientes y ganar BRL 5 millones (el equivalente al 10% de sus ingresos totales proyectados para el período) en su primer año de operaciones, repitiendo en la segunda mayor economía de América Latina el éxito que tuvo en Brasil.
Propietaria de un conjunto de soluciones de hardware y software para ayudar a las industrias de diferentes sectores a mejorar el mantenimiento y la operación de sus máquinas, Tractian también ha invertido en la ampliación de su cartera. Su lanzamiento más reciente es Energy Trac, un nuevo sensor IoT para el monitoreo de energía y el diagnóstico de fallas eléctricas. Actualmente, la startup atiende a industrias de los sectores aeronáutico, automotriz, alimentos y bebidas, metalúrgico, sucroalcoholero, aeroportuario, entre otros.
Tecnología de Tractian: cómo la startup monitorea los equipos y ayuda en el mantenimiento preventivo de la industria
Los sensores de Tractian miden cuatro cosas: vibración, temperatura, consumo de energía y tiempo de ejecución (a través de un horómetro). El software de Tractian, por su lado, puede analizar los datos provenientes de los sensores para prever cuándo una máquina puede necesitar mantenimiento.
Los sensores se envían a las empresas, que pagan mensualmente para tener acceso al software de análisis. En promedio, las industrias empiezan con el monitoreo de 50 máquinas y gastan alrededor de BRL 9.000 por mes. Según Marinelli, este costo se amortiza en su totalidad en dos o tres meses.
“Una máquina, ya sea en Brasil o en México, tiene las mismas características de funcionamiento. Por eso, la tecnología de Tractian se puede aplicar a cualquier máquina rotativa con un patrón de vibración. Nuestro sistema de monitoreo combinado con sensores ya ha demostrado su eficacia en nuestros clientes internacionales. El principal objetivo siempre es democratizar el acceso a estas herramientas a las pequeñas y medianas empresas”, explicó Marinelli en una reciente entrevista con LABS.
(Traducido por Adelina Chaves)