Negocios

Ualá recauda US$ 350 millones con SoftBank y Tencent

Una mezcla de aplicación de finanzas personales y banca digital, la fintech ha alcanzado un valor de US$ 2.4 mil millones y es el más reciente unicornio de América Latina y el octavo de Argentina

Pierpaolo Barbieri, el CEO de Ualá. Foto: Divulgación.
Read in englishLer em português

La fintech argentina Ualá es el más reciente unicornio de América Latina. Ha recaudado una ronda Serie D de 350 millones de dólares liderada por SoftBank Latin America Fund y afiliados de la china Tencent, y ha alcanzado una valoración de US$ 2.4 mil millones.

Ualá, que ofrece una aplicación y otras herramientas de gestión de finanzas personales, se convirtió en la octava empresa en alcanzar el estatus de multimillonaria en Argentina. Se unió a la lista de unicornios después de Mercado Libre, Globant, OLX, Auth0 (adquirida por US$ 6.5 millones por la estadounidense Okta el año pasado), Vercel, Aleph y, más recientemente, Mural. Aun así, según los datos disponibles públicamente, la ronda de Ualá representa la recaudación privada de fondos más grande jamás realizada por una empresa argentina.

LEE TAMBIÉN: Kubo Financiero quiere alcanzar su primer millón de clientes

Entre los participantes de la ronda se encontraban inversores anteriores, como fondos administrados por Soros Fund Management, fondos administrados por afiliados de Goldman Sachs Asset Management, Ribbit Capital, Greyhound Capital, monashees y Endeavor Catalyst. Ualá también recibió inversiones de nuevos fondos, como D1 Capital Partners y 166 2nd, junto con inversionistas ángeles como Jacqueline Reses e Isaac Lee.

Fundada hace tres años por Pierpaolo Barbieri, Ualá ofrece una tarjeta prepaga de Mastercard y una aplicación que permite a los usuarios acceder a una gama de servicios financieros, como enviar y recibir dinero, comprar en línea, retirar dinero en cajeros automáticos y solicitar préstamos. Hasta ahora, la empresa ha emitido más de 3,5 millones de tarjetas en Argentina y México (su segundo mercado desde septiembre de 2020).

Esta ronda permitirá a Ualá acelerar aún más sus planes de crecimiento en América Latina y atraer talentos de primer nivel mundial. El neobanco tiene una plantilla de 1.000 empleados y tiene previsto aumentarla a 1.500 para finales de año. En una entrevista con Reuters en mayo, Barbieri dijo que Ualá podría eventualmente expandirse a Perú, Paraguay, Colombia, Chile, Estados Unidos y Europa.

LEE TAMBIÉN: Kavak anuncia cuatro sedes globales para el desarrollo de tecnología en México, Brasil y Argentina

“Estamos muy impresionados con la ambición y ejecución de Ualá. Nuestra inversión ayudará a impulsar la siguiente etapa de la visión de la ecompany, fomentando un ecosistema regional que pueda hacer que los servicios financieros sean más accesibles y transparentes en toda América Latina”, dijo Marcelo Claure, CEO de SoftBank Group International y COO de SoftBank Group, en un comunicado de prensa.

“A menos de cuatro años de nuestro lanzamiento, hoy es un hito histórico para Ualá y Argentina. Nos sentimos honrados de atraer a algunos de los mejores inversores del mundo para centrarnos en la inclusión financiera y la innovación en América Latina, una misión que impulsa todos nuestros movimientos. Estos fondos impulsarán nuestras ambiciones de brindar servicios financieros más simples, justos y transparentes para todos en Argentina y México”, dijo Barbieri también en el comunicado.

Rondas de inversión anteriores de Ualá:

  • US$ 150 millones en una ronda Serie C, liderada por SoftBank Latin America Fund y Tencent, con participación de Endeavour Catalyst y otros inversionistas existentes: como fondos administrados por afiliadas de Goldman Sachs Asset Management, LP; fondos administrados por Soros Fund Management LLC; monashees; Ribbit Capital; y Jefferies LLC (noviembre de 2019).
  • Tencent invirtió una cantidad no revelada en abril de 2019.
  • US$ 34 millones en una ronda Serie B, liderada por fondos administrados por afiliadas de Goldman Sachs Asset Management con participación de Ribbit Capital y monashees (septiembre de 2018).
  • US$ 10 millones en una ronda Serie A, liderada por fondos administrados por Soros Fund Management LLC, con participación de Jefferies LLC, Point72 Ventures, Greyhound Capital y Kevin Ryan, entre otros (enero de 2018).
EBANX LABS
Todo sobre el mundo de los negocios y la tecnología en Latinoamérica