El mercado de comercio electrónico de América Latina sigue atrayendo startups de todo el mundo en medio de un fuerte movimiento de digitalización de las pequeñas y medianas empresas, que ahora necesitan soluciones tecnológicas para construir tiendas virtuales, gestionar pedidos, procesar pagos, realizar entregas, etc.
Siguiendo esta tendencia, Zubale, una startup de logística centrada en el comercio minorista, acaba de levantar una Serie A de US$ 40 millones para financiar su expansión a Brasil y Chile, además de reforzar su presencia en México, Colombia, Perú y Costa Rica. La inversión fue liderada por QED Investors y contó con la participación de GFC, Felicis Ventures, Hans Tung (GGV Capital) e inversores existentes como NFX, Kevin Efrusy (Accel), Wollef y Maya Capital.
Fundada en 2018 en Harvard Business School por Allison Campbell y Sebastian Monroy, Zubale aborda uno de los mayores problemas del comercio electrónico – la entrega de productos al cliente – la famosa “entrega de última milla”. La startup creó una especie de marketplace de colaboradores independientes a través del cual empresas de los más variados sectores – desde la tienda virtual hasta la dark store – pueden contratar profesionales para recoger, empacar y entregar sus productos.
LEE TAMBIÉN: La gestora Partners for Growth quiere popularizar el venture debt en América Latina
Utilizando su software propietario, Zubale estructura toda la logística de entrega para los minoristas; a través de una aplicación, el repartidor sabe exactamente dónde están los productos en la tienda y la mejor ruta para la entrega. Por ejemplo, a través de Zubale, un supermercado, restaurante o tienda puede conectarse con los empleados para recoger y/o entregar pedidos de comercio electrónico, todo en menos de 60 minutos, garantiza la startup. O, incluso, las empresas clientes pueden conectarse con trabajadores autónomos para realizar distintas tareas, como almacenamiento e inventario, ventas a comisión y otras.
Monroy explica que la startup quiere ayudar a los minoristas a “vencer a los agregadores B2C” como iFood y Rappi. “Los minoristas están bajo una gran presión de los consumidores para que mejoren la experiencia de compra en sus canales digitales, y ofrezcan la misma velocidad y calidad de entrega que se encuentran en aplicaciones como Rappi, iFood o Cornershop. Sin embargo, garantizar estos niveles de servicio y rapidez en la entrega requiere un gigantesco esfuerzo tecnológico y una intensa inversión de capital, para los cuales los minoristas no están preparados”, afirma.
LEE TAMBIÉN: Stark Bank recauda US$ 45 millones con Ribbit Capital y Bezos Expeditions
Con el auge del comercio electrónico durante la pandemia, Zubale afirma haber crecido un 25% mensual en los últimos dos años y haber duplicado los ingresos en el segundo semestre de 2021. La startup planea triplicar sus ingresos este año.
Los fondos de la Serie A se invertirán en las áreas de producto, ciencia de datos, tecnología y diseño, que hoy cuentan con más de 150 ingenieros. “Usaremos este dinero para invertir en IA y mejorar nuestros algoritmos para aumentar la velocidad de entrega y el NPS para nuestros clientes B2B”, dijo Monroy.
Además, Zubale también pretende incluir en su cartera productos y servicios financieros para autónomos en su “marketplace de fuerza de trabajo”, a través de soluciones financieras integradas.
(Traducido por Adelina Chaves)