En 2022, América Latina tendrá 392,6 millones de usuarios de redes sociales, sólo superada por Asia. Si bien Facebook e Instagram seguirán ocupando el primer y segundo puesto entre las plataformas más utilizadas, 2022 será el año de TikTok en la región.
La “red social de los bailes” ya superó la barrera de los 100 millones de usuarios en América Latina y se estima que en 2022 alcanzará los 136,1 millones de usuarios, un crecimiento del 12,8% respecto al año anterior. La proyección aparece en el reporte anual “Latin America Social Network Users 2022”, elaborado por eMarketer | Insider Intelligence, que muestra que más de tres de cada diez latinoamericanos conectados a Internet estarán en TikTok este año.
Insider Intelligence destacó el meteórico ascenso de TikTok en América Latina: en 2020, la plataforma se convirtió en la tercera red social más utilizada por los latinoamericanos, superando a Twitter y Snapchat. Para 2022, se espera que TikTok tenga casi el doble de usuarios que Twitter y 3,5 veces la base de Snapchat.
LEE TAMBIÉN: Brasil ya tiene más cuentas digitales abiertas que habitantes
Y Brasil, por supuesto, será el mayor mercado de TikTok de la región. No es una gran sorpresa porque se sabe que los brasileños suelen adoptar de manera rápida y masiva las nuevas redes sociales – el país representará más de un tercio (36,6%) de todos los usuarios de redes sociales en América Latina en 2022, con 143,7 millones de usuarios mensuales.
En el caso de TikTok, se estima que la plataforma alcanzará la cifra de 52,3 millones de usuarios brasileños al mes. México estará en segundo lugar, pero considerablemente “atrasado”, con 27,6 millones de usuarios mensuales.
Desde el punto de vista comercial, las redes sociales van de la mano del comercio electrónico y son una herramienta fundamental para que las empresas atraigan a sus consumidores durante las distintas etapas del proceso de compra. Los números de TikTok sitúan a la plataforma como un canal de comunicación y acceso a los consumidores que no puede ser subestimado por las marcas.
“TikTok empezó como una plataforma social relativamente desconocida, pero rápidamente tomó por asalto a América Latina”, dijo Matteo Ceurvels, analista senior de Insider Intelligence para América Latina y España. Ahora, sus más de 100 millones de usuarios en la región dejan claro que las empresas ya no pueden excluir a TikTok de sus estrategias de marketing digital. “Tiene que ser el centro de atención”, dijo Ceurvels.
¿Y las otras redes sociales?
Instagram seguirá siendo la segunda red social más utilizada por los latinoamericanos (detrás de Facebook) y también la segunda de mayor crecimiento (detrás de TikTok), gracias a la población joven de la región, mayor que la de muchos países desarrollados. Según Insider Intelligence, Instagram se beneficiará de la estampida de usuarios jóvenes de Facebook que migrarán a Instagram atraídos por los Stories y Reels.
LEE TAMBIÉN: El arduo camino entre mi dinero y los músicos en un mundo dominado por el streaming
Facebook, por su parte, aunque tiene la base de usuarios más grande -1,6 veces mayor que la de Instagram y 2,7 veces mayor que la de TikTok – será la red social de menor crecimiento en América Latina en 2022.
En Brasil, por cierto, en 2021 Facebook registró su primera caída en el total de usuarios, algo que no ocurría desde 2008, cuando Insider Intelligence empezó a monitorear las métricas de la plataforma.
(Traducido por Adelina Chaves)